66 buitres negros en la reserva de Boumort

Fauna

La colonia catalana alzanza un registro récord

Buitres negros en la reserva de Boumort

Buitres negros en la reserva de Boumort

Cedida / Gerard Plana / Endesa

La colonia de buitre negro de la Reserva Nacional de caza de Boumort (Lleida) está creciendo, según las últimas cifras de Trenca, la asociación dedicada a la conservación de esta especie, con la que colabora Endesa.

Trenca contabilizó en 2024 en la Reserva Nacional de Caza de Boumort, a caballo entre los Pallars y el Alt Urgell, 66 buitres negros: 19 parejas reproductoras y nueve polluelos que volaban, seis de ellos con GPS para conocer su localización

“Casi 200 años después, y gracias a la suma de esfuerzos por parte de diferentes iniciativas públicas y privadas llevadas a cabo estos años, puede afirmarse que la colonia de buitre negro reintroducida no sólo se consolida en los Pirineos, sino que crece”, ha señalado este jueves Endesa en un comunicado.

La reintroducción de buitres tiene como objetivo conectar las poblaciones ibéricas y centroeuropeas para mejorar la diversidad genética.

La colonia catalana ha mostrado una tendencia positiva, con un registro récord, hasta ahora entre individuos reintroducidos, los ya nacidos en Catalunya y fuera, tres son de procedencia francesa y seis de procedencia ibérica. Aunque las tasas de éxito reproductivo y productividad están mejorando, todavía se sitúan por debajo de la media española.

El año pasado se monitorizó el movimiento de las aves, con algunos resultados sorprendentes. Uno de los ejemplares, la hembra Baürta, hija de Lorena y Quasimodo, nacida en 2023, llegó hasta Senegal.

Buitres comiendo en un punto de alimentación de alimentación suplmentaria.

Buitres comiendo en un punto de alimentación de alimentación suplmentaria.

Endesa

Además del establecimiento de buitres en Boumort, el objetivo del proyecto es extender la colonia a otros puntos al oeste de los Pirineos y para ello se han instalado Puntos de Alimentación Suplementaria (PAS) cañones desde los que Trenca proporciona alimento de forma controlada a buitres y otras aves necrófagas. En la creación y gestión de los PAS Endesa participa desde 2013.

Trenca ha puesto en funcionamiento y gestiona una red de tres Puntos de Alimentación Suplementaria (PAS) y uno específica (PAE) para reforzar los vínculos entre los buitres negros reintroducidos.

La red cuenta con cuatro puntos: el de Codó, en Senterada; el de Siall en el término municipal de Isona i Conca Dellà; el de Cal Roger, en Montferrer i Castellbò y el PAE, dentro de la reserva. Se benefician también otras aves necrófagas como el quebrantahuesos, el alimoche o el milano real.

Lee también

El buitre negro vuelve al macizo del Ports un siglo después de extinguirse

ACN
Buitre negro

Según Endesa, a lo largo del año, se vertieron, entre los cuatro puntos un total de 15.435 kilos de carroña y desde estos PAS se prepara un menú específico adaptado a las distintas especies necrófagas.

Se aportan piezas pequeñas de carroña, sobre todo codornices, vísceras, patas de cordero, y restos de piel y grasa y se distribuyen estratégicamente por el recinto para favorecer la diversidad de las especies que se benefician

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...