El Museo de Guissona ha denunciado ante los Mossos d'Esquadra el presunto robo de dos piedras del parque arqueológico de Iesso, en Lleida (Catalunya). A través de sus redes sociales, el museo ha explicado que halló dos piedras en venta a través de la plataforma digital Wallapop por 150 euros. El mismo vendedor reconocía en el anuncio que las había sustraído del yacimiento romano de la antigua Iesso. Así se desprende de la información publicada por Segre.
El director del museo, David Castellana, ha recordado que “el material arqueológico está protegido por la ley, no se puede tomar de forma furtiva y venderlo, es un delito”. Aunque estos hechos ya han sido desmentidos por el Museo de Guissona, el vendedor aseguraba que se trataba de dos piedras de “2.000 años de antigüedad”, que una estaba en “la pared de la habitación de Alejandro Magno” y que la otra “la pisó Julio César”.
En tono humorístico
“Tenemos malas noticias para vostoros: vuestro gran hallazgo vale menos que un menú de comida rápida”, ha publicado el Museo de Guissona en redes
El museo ha explicado lo sucedido con humor a través de redes sociales. Han informado sobre ello a través de un diálogo ficticio y sarcástico que recrea una hipotética conversación entre los ladrones al tener la idea de robar estas piedras y tratar de venderlas por Wallapop.
“Cojamos estas piedras que ni nosotros sabemos qué son. Después las venderemos por Wallapop a 150 euros. ¡Somos unos cracks!”, publicaba en tono irónico el museo simulando la posible conversación entre los ladrones.
“Además, pondremos que una estaba en una pared de la habitación de Alejandro Magno y que la otra la pisó Julio César. Vale, bro. Ponemos que las hemos robado, ¿no? Así es más emocionante”, continuaba la publicación del museo en la red social X (el antiguo Twitter) antes de romper en pedazos la ilusión de estos ladrones.
Y es que, en la siguiente publicación a estas, el museo advierte a los autores del robo que las piezas sustraídas no tienen el valor que seguramente imaginaban: “¡Espoliadores! Tenemos malas noticias para ustedes: su gran hallazgo/oportunidad de negocio vale menos que un menú de comida rápida", han publicado.
"De paso, habéis eliminado su valor científico, porque la gracia no son los objetos, sino donde estaban situados”, han apuntado desde el museo en la misma publicación. Seguidamente, han animado a la ciudadanía a denunciar ese tipo de anuncios con la etiqueta #WallapopExpoli.
David Castellana ha explicado al citado medio que es la primera vez que se encuentran en semejante situación. Ha reconocido que sí que habían visto a personas inspeccionando la zona del parque arqueológico con detectores de metales en anteriores ocasiones, cuando también alertaron a los Mossos. Y es que los yacimientos que no están cerrados son los más amenazados por expoliadores.


