La consellera de Salud, Olga Pané, ha visitado el Hospital Comarcal del Pallars, que ha empezado a administrar tratamientos de quimioterapia parenteral (endovenosa y subcutánea) para evitar unos 350 desplazamientos de los pacientes afectados hasta su centro de referencia, el Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) de Lleida.
Pané, ha explicado que hasta ahora unos sesenta pacientes del área de influencia del hospital de Tremp recibían este tipo de tratamiento en el HUAV.
De éstos, alrededor de 40 pueden hacerlo ahora en Tremp, mientras que los tratamientos de quimioterapia más complejos siguen ofreciendo en Lleida.
Este servicio supondrá un ahorro de al menos tres horas de desplazamiento por paciente y muchas horas de espera en Lleida.
En primera persona
El paciente y vecino de Tremp Antonio Ruiz ha explicado que hace un año cuando empezó a recibir el tratamiento de quimioterapia debía desplazarse hasta el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida de dos a tres veces al mes.
Este hecho le suponía tener que realizar un trayecto de 87 kilómetros y una hora y cuarto de duración de ida y lo mismo de vuelta. Ruiz ha comentado que debía estar a primera hora para realizarse las analíticas y esperar el resultado para poder hacerse más tarde la sesión de quimioterapia.
Antonio Ruiz alabó la puesta en funcionamiento del servicio en el Hospital de Tremp y dijo que ha ganado en tiempo y desplazamientos. Aunque destacó que el servicio de taxis existente para asistir a las sesiones de quimioterapia funcionaba muy bien.
Para vecinos de otras poblaciones de Els Pallars, la entrada en funcionamiento de este servicio en Tremp puede suponer pasar de realizar un trayecto de 160 kilómetros de ida y más de dos horas hasta el hospital Arnau de Vilanova de Lleida y 160 kilómetros de regreso y otras dos horas de viaje, a reducirse a la mitad.
El director asistencial del Hospital Comarcal de El Pallars, Eduard Sanjurjo, ha destacado e la calidad y seguridad del servicio y la mejora que supondrá para una cuarentena de pacientes.
Para administrar el tratamiento oncológico, el hospital ha realizado obras para disponer de dos salas blancas para el Servicio de Farmacia. Una de las salas, para la preparación de soluciones estériles (medicamentos no peligrosos) con una cabina de flujo laminar horizontal y una antesala, y una segunda sala destinada a la preparación de medicamentos peligrosos (fármacos antineoplásticos) con una cabina de flujo laminar vertical y una antesala.
En cuanto a la quimioterapia oral, el Hospital Comarcal del Pallars ya lo administra desde el año pasado. En 2024 se administró a 5 pacientes.
La consellera Pané ha señalado que con la puesta en marcha de este servicio en el Hospital Comarcal del Pallars, el servicio de quimioterapia ya se ofrece en los cuatro centros hospitalarios de la Región Sanitaria Alt Pirineu i Aran, que se completan con la Fundación San Hospital de la Seu d'Urgell, el Espitau Val d'Aran. En 2024, estos 3 centros administraron tratamientos endovenosos a 91 pacientes y 49 de orales.