El Govern plantea facilitar actuaciones con osos y lobos que atacan repetidamente ganado
Ganadería
Agricultura presenta un plan con 33 medidas para potenciar la ganadería extensiva en Catalunya
Óscar Ordeig en una explotación de Conca de Dalt.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha presentado este viernes un plan con 33 medidas para potenciar la ganadería extensiva en Catalunya, entre ellas facilitar actuaciones cuando osos o lobos ataquen repetidamente a los rebaños.
En una visita a una explotación ganadera de la Conca de Dalt, Ordeig ha explicado que esta propuesta contempla la coordinación entre administraciones y ganaderos para aplicar medidas específicas según la situación de cada territorio,
Y, asimismo, promover modelos de coexistencia adaptados al territorio mediante programas piloto en los que se probarán con expertos una combinación de medidas de protección para valorar su efectividad.
Las acciones del plan 2025-2028 se estructuran en cinco grandes bloques: diagnosis del sector; acciones para mejorar la producción y comercialización del producto; políticas de apoyo transversales en las que se incluyen ayudas y medidas de sostenibilidad y arraigo territorial; medidas para la gestión de la fauna salvaje; y, por último, un plan de acción de formación y asesoramiento.
El conseller de Agricultura ha señalado además que con este plan se dota al sector de las herramientas necesarias “para poner en valor, garantizar y promocionar un modelo ganadero que es clave para la gran cantidad de beneficios que nos aporta”, pues “la ganadería extensiva ayuda en la conservación de la biodiversidad, entre otros”.
Òscar Ordeig y la delegada del Govern en el Pirineo Silvia Romero, en una explotación ganadera de de Conca de Dalt.
El plan propone establecer una estructura basada en equipos situados en los servicios territoriales o en las oficinas comarcales en un emplazamiento para definir en el Prepirineo o el Pirineo, con el objetivo de cubrir de forma eficiente las explotaciones de ganadería extensiva de toda Catalunya.
También se proponen puntos de atención y apoyo técnico en otras zonas estratégicas, y una red de colaboración con escuelas agrarias y centros de investigación y tecnológicos para dar soporte técnico a los ganaderos.
Entre las actuaciones orientadas a las medidas de apoyo directo a la ganadería extensiva figuran la revisión y la simplificación de las ayudas para que sean más accesibles, la creación de un plan específico dentro del programa de desarrollo rural o su priorización para créditos con el Institut Català de Finances (ICF).
El objetivo es aumentar y flexibilizar las ayudas para el sector, así como impulsar medidas que incentiven el acceso a la tierra y la mejora de las condiciones laborales o los planes de relevo generacional con incentivos económicos y mentoría para jóvenes que incluyan formación, entre otros.
Para fomentar el consumo de carne de proximidad, se prevé llevar a cabo campañas y promover la recuperación, en su caso, de la Indicación Geográfica Protegida IGP Ternera de los Pirineos, así como la creación de nuevas IGP, el fomento de la producción ecológica u otros distintivos de calidad como las razas autóctonas ‘xisqueta’, ‘ripollesa’, ‘cavall pirinenc’ y ‘bruna’.
Una de las grandes apuestas de este plan pasa por las medidas de protección de las explotaciones ganaderas y, al respecto, plantea ayudas para sistemas de protección eficientes (cierre de prados y pastos) por contacto tanto con la fauna cinegética como con fauna salvaje, así como subvenciones para la instalación de cercados nocturnos en zonas de riesgo.
También se quiere apoyar la contratación de pastores temporales para vigilar rebaños en verano y, asimismo, está previsto elaborar un mapeo de zonas de riesgo que se definirá según la presencia detectada de lobos y osos.
Respecto a las indemnizaciones por daños, según Agricultura “se trabaja para realizar pagos más rápidos y simplificar la burocracia para cobrar indemnizaciones en caso de ataque”.
Una de las medidas implica establecer ayudas para explotaciones que trabajen en zonas de grandes carnívoros establecidas por grupos multidisciplinares.
Igualmente se quieren revisar los baremos actuales para asegurar que se cubre el valor real de la pérdida o la creación de un fondo de urgencia por compensaciones rápidas cuando hay ataques reiterados en una misma explotación.
Reacción del sector
La coordinadora nacional de Unió de Pagesos, Raquel Serrat, ha asegurado que el sector ve con buenos ojos el plan presentado por el departamento “si se dota de presupuesto para cada una de las medidas”.
Por su parte, el secretario técnico de JARC, Jordi Vidal, ha señalado que el plan tiene oportunidades de ayudas para inversiones. Desde su punto de vista, es necesario que Agricultura publique un decreto que defina ganadería extensiva y semiextensiva para dar seguridad jurídica a los ganaderos.