Los Agents Rurals denuncian discriminación de Interior en el plan de choque contra la plaga de conejos

Fauna

El cuerpo niega la acusación de algunos miembros y que no exista colaboración con el sector agrícola

Batida de los Agents Rurals

Batida de los Agents Rurals

Agents Rurals / ACN

Los Agents Rurals denuncian trato discriminatorio del Departamento de Interior en la ejecución del plan de choque contra la plaga de conejos que afecta a Ponent. 

Considera que el Grupo Especial de Captura es insuficiente con sólo seis agentes en Lleida y esto les ha repercutido en un “esfuerzo” añadido para realizar redadas nocturnas para cazar. Fuentes de los afectados en el cuerpo dicen que mientras los agentes del Grupo Especial reciben una remuneración extra para realizar esta tarea, los demás se han quedado sin cobrar las horas extra generadas. 

Desde Unió de Pagesos lamentan que hasta ahora había “coordinación” para capturar conejos y ahora no pueden participar. 

El cuerpo niega trato discriminatorio en el plan de choque y que no exista colaboración con el sector agrícola.

Durante los meses de marzo y abril el Departamento de Interior puso en marcha un dispositivo extraordinario para intensificar los trabajos de control de la sobrepoblación de conejos en la zona de emergencia cinegética de Ponent. 

La lucha contra la plaga de conejos era precisamente el primer punto del acuerdo que firmaron la Pagesia Catalana y el Govern en febrero y a partir del cual se desconvocaron las protestas previstas en el marco del primer aniversario del 6-F. El coste del dispositivo correría a cargo del Departamento de Agricultura.

A partir de ahí, agentes rurales de Lleida realizaron una serie de redadas nocturnas que finalizaron con la captura de más de 15.000 ejemplares en dos meses. 

Según el protocolo interno de los Agentes Rurales, en estas redadas participaban al menos un agente rural miembro del Grupo Especial de Captura de Animales (GECA), un agente rural base, un campesino de la zona y uno o dos cazadores locales.

El malestar de parte del cuerpo llega una vez finalizados los servicios, al asegurar que la Dirección General de los Agentes Rurales, dependiendo del Departamento de Interior, ha desestimado el pago de las horas extra generadas por parte de los agentes rurales base. 

En cambio, según las mismas fuentes del cuerpo, sí ha pagado las horas extraordinarias a los agentes rurales pertenecientes al GECA. Por todo ello, lo ven como un “trato discriminatorio” hacia unos trabajadores que está generando “botellas” en el Área Regional en Lleida y que ha provocado que las futuras colaboraciones con el campesinado hayan quedado en “entredicho”. 

Desde CCOO, con representación en el cuerpo, también se ha puesto de manifiesto que estas “discriminaciones” no tienen cabida en la Administración y por eso piden explicaciones al Govern.

Precisamente en el incendio agrícola ocurrido la semana pasada en Granyena de Segarra afloraron estos problemas por contar con colaboración con agricultores de la zona, ya que los equipos de prevención y extinción tuvieron dificultades para contar con la colaboración del sector agrario para luchar contra el fuego. Según fuentes de los Agents Rurals, este hecho denota también el malestar del sector que hasta hace poco “no tenía ningún problema en sacar a los tractores y colaborar con los Bomberos para extinguir los incendios”.

La Dirección General de Agents Rurals ha negado trato discriminatorio en el plan de choque contra la plaga de conejos en las comarcas de Ponent. 

Ha apuntado que las horas extras sólo se pagan a los agentes del Grupo Especial, que son los que “tienen medios y formación” para realizar esta labor “compleja y peligrosa”, y que el resto de agentes que participan pero no forman parte del grupo pueden recuperar las horas. Asimismo, el cuerpo desmiente que no exista colaboración con el sector agrícola.

Alerta de Unió de Pagesos

El coordinador territorial de Unió de Pagesos en Lleida, Néstor Serra, ha remarcado que no se pueden hacer las leyes desde Barcelona para solucionar problemáticas como la de la sobrepoblación de conejos porque están hechas con “pensamientos urbanitas”. 

Serra ha lamentado que hasta ahora había “coordinación” con los agentes rurales para capturar conejos y ahora se encuentran que con la finalización del plan de choque, las redadas las hacen trabajadores de Forestal Catalana, que van por libre y los campesinos no pueden participar para indicar dónde está la mayor concentración de conejos en las fincas.

Serra también se refirió al malestar que se puso de manifiesto entre agricultores y Administración en el incendio de Granyena de Segarra y lamentó que fuera precisamente la consellera Núria Parlon quien cuestionara la implicación de los agricultores para ayudar a apagar el fuego. 

En este sentido, aseguró que el sector siempre estará a disposición de los Bomberos, y más cuando lo que se quema son campos de cultivo.

La Dirección General de Agents Rurals niega que la colaboración con el sector agrícola esté en entredicho por esta situación y quiere poner en valor el buen entendimiento con el campesinado. 

Lee también

La Generalitat califica de “problema de país” la sobreabundancia de conejos

Rosa Matas
ANIMALES CONEJOS

El Departament d'Interior replica estas declaraciones de Serra y remarca que la propia consellera envió una carta a la coordinadora nacional de Unió de Pagesos el pasado 27 de junio en la que agradecía profundamente su “implicación, esfuerzo y determinación ante los incendios” que en las últimas horas habían afectado gravemente a varias zonas del territorio, especialmente a Cervera, de Granella.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...