El director de Patronato de Turismo de las Tierras de Lleida, Juli Alegre, ha explicado que el sector confía en mantener el apogeo del verano durante el puente del 15 de agosto, tal y como ha pasado tradicionalmente en las últimas temporadas, pero a la vez “esponjar” visitantes el resto de mes para volver a crecer durante el mes de septiembre.
Alegre ha recordado que el pasado año en agosto se bajó un punto en ocupación turística pero eso no quiso decir que fuera una mala temporada porque “reduciendo un poco o manteniendo” se consigue desestacionalizar.
Las empresas de deportes de aventura del Pallars Sobirà afrontan el mes con “mucho optimismo” y reservas de agua garantizadas para mantener la actividad.
El Patronato hizo a principios de verano unas previsiones que apuntan al recibimiento de 580.000 turistas, un 18% internacionales, y un millón y medio de pernoctaciones. Es una cifra similar a la del pasado año y el objetivo es consolidar el turismo de calidad. De momento todavía hay datos de cómo ha ido en julio pero Alegre comenta que las sensaciones son “buenas”. Sin embargo, como cada año, el cenit de la máxima ocupación se prevé para el puente del 15 de agosto.
Turistas paseando junto a la ermita de Sant Clkiment de Taüll
Alegre ha recordado que la pandemia dio la oportunidad de descubrir las tierras de Lleida en el turismo local y por ello, la previsión de este verano fija en un 80 por ciento el origen estatal de los visitantes que vendrán a la demarcación. De éstos, el 60% son catalanes y el 20% es turismo internacional. Un turismo internacional que, según Alegre, año tras año crece y permite desestacionalizar.
Deportes de aventura en el Pallars
El presidente de la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura del Pallars Sobirà, Florido Dolcet, ha explicado que afrontan agosto con “mucho optimismo” y que las reservas de agua son “suficientes” para encarar lo que queda de temporada con garantías. La mayoría de turistas que contratan este tipo de servicios son de Catalunya y por eso Dolcet ha dicho que el reto es atraer a más público extranjero. El rafting sigue siendo el deporte con mayor demanda, seguido del descenso de barrancos y el kayak.
El objetivo de este año es repetir las más de 800.000 actividades contratadas de turismo activo. Durante el 2024 se realizaron 831.034 servicios, la cifra más alta desde que se tienen registros, según constata el estudio elaborado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Lleida con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación. En cuanto al rafting, todavía es el deporte rey de las actividades de agua con 198.190 servicios realizados en 2024.
Dolcet también ha explicado que los turistas que visitan la comarca y contrato los servicios de aventura son mayoritariamente de Catalunya. En este sentido, ha fijado como reto de sector, atraer a más público extranjero. Ha apuntado que las condiciones para hacerlo las tienen todas y ha destacado el río Noguera Pallaresa como el “mejor río de Europa” por la práctica de los deportes de aventura de agua.

