El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, cree que Catalunya va tarde con las plantas de biogás, donde en el norte de Europa llevan tiempo implantadas y aquí “prácticamente no las hay”. Ordeig responde a los críticos a uno de los proyectos más importantes que hay actualmente sobre la mesa que es la planta promovida por grupo danés Copenhague Infraestructrure Partners (CIP) en la Sentiu de Sió, en la Noguera.
El proyecto ha recibido en julio el visto bueno de la comisión de Urbanismo y el conseller defiende que es una “gran oportunidad” para reducir el exceso de nitratos en determinadas zonas vulnerables.
Ordeig también se mostró favorable a trabajar conjuntamente con los alcaldes contrarios al proyecto para “aclarar dudas” y reticencias.
Para Ordeig, plantas de biogás como la que está proyectada en la Sentiu de Sió son una oportunidad para los ganaderos de la zona para impulsar una tecnología que permitirá sacar adelante la economía circular y aspirar a generar “residuo cero” y fertilizando sólido por las explotaciones agrícolas.
El conseller recordó que este proyecto en concreto ya estaba en trámite cuando el PSC entró en el Govern hace un año. “Estaba validado por el anterior Govern”, justo al término de su tramitación, porque “cumplían unos mínimos” y por ello, destaca que lo lógico es que siguiera su curso por no generar un “perjuicio económico” con consecuencias jurídicas, en caso de que se hubiera paralizado.
En este sentido, Ordeig ha remarcado que el modelo que defiende el Govern es el de la gestión conjunta de las deyecciones de las granjas con un radio de actuación, por lo que calcula que durante los próximos años habrá que seguir haciendo estas plantas para absorber todo lo que se produce. “No podemos decir sí a las renovables, pero también no estar de acuerdo con ninguno de los proyectos de renovables”, apuntó.
Sin embargo, el conseller ha querido matizar que el Govern está dispuesto a ir “caso a caso” en este tipo de proyectos, para intentar que estén bien “aterrizados en la realidad” y tengan “el menor impacto posible”.
Por este motivo, reconoce que es necesario mejorar el trabajo con los ayuntamientos contrarios a proyectos como el de la Sentiu de Sió. Antes de la aprobación de Urbanismo, 27 alcaldes presentaron un manifiesto en contra y pidieron a la consejera Paneque una visita a la zona para hablar de la planta. Ordeig cree que hay que despejar dudas y la falta de información que genera “reticencias” y añade que Catalunya debe aspirar a hacer los proyectos lo más “equilibrados posibles”.
Los ayuntamientos y entidades contrarias a la planta de biogás, junto a vecinos afectados, anunciaron que presentarán un recurso contencioso administrativo contra la aprobación del plan urbanístico del proyecto. También quieren pedir responsabilidades penales a los consejeros Ordeig y Sílvia Paneque para, según consideran, “beneficiar a la empresa promotora”. La planta de la Sentiu será la mayor de España y del sur de Europa y el Gobierno declaró el proyecto como “estratégico”.