Palau de Noguera recupera tres esculturas barrocas salvadas de la hoguera durante la Guerra Civil

Cultura

Los vecinos encontraron abandonadas en el desván de la iglesia las tallas de San Pedro, San Pablo y un ángel

Tallas barrocas restauradas.

Tallas barrocas restauradas.

ACN

Casi 90 años después de la Guerra Civil, que supuso una destrucción masiva de objetos sacros, se siguen encontrando obras de arte que se consideraban perdidas. Los vecinos de Palau de Noguera, en el Pallars Jussà, localizaron hace unos años unas mesas de madera policromadas en el desván de la iglesia del pueblo. 

Una vez reconstruidas resultó que eran piezas de tres esculturas del altar mayor de la iglesia: San Pedro, San Pablo y un ángel. 

La Associació Palatium de Palacio de Noguera impulsó la restauración de estas tres esculturas barrocas dañadas durante la Guerra Civil y, una vez terminados los trabajos, este sábado 30 de agosto se presentarán en la iglesia de Sant Joan Baptista de la población.

La Associació Palatium de Palau de Noguera ha impulsado la restauración de las tallas barrocas.

La Associació Palatium de Palau de Noguera ha impulsado la restauración de las tallas barrocas.

La presidenta de la Associació Palatium, Montserrat Santamaria, ha explicado que en 1936, durante la Guerra Civil, un comité entró en el pueblo y sacó todas las esculturas de los altares de la iglesia y las utilizaron para hacer fuego para hornear una hornada de pan. Santamaria ha dicho que los padrinos del pueblo narran que el pan “salió malo”, seguramente por el olor de los pigmentos de pintura quemados, y ya no hicieron otra hornada de pan.

La presidenta de Palatium ha indicado que esto salvó al resto de tallas de la iglesia y los retablos barrocos. Santamaria ha explicado que la iglesia de Palau de Noguera “es un conjunto único” con siete retablos barrocos y tres figuras restauradas.

Las figuras de San Pedro, San Pablo y un ángel las localizaron “totalmente troceadas” hace unos años en el desván de la iglesia. Hacía algunos años que sabían que estaban allí y la primera fotografía que tienen de las piezas data del 2019.

Santamaria ha destacado que “alguien tuvo el acierto de guardarlas”. Y allí escondidas habían estado hasta que de forma fortuita las localizaron. Los mayores del pueblo explicaban que se habían guardado las maderas de las esculturas, pero hasta hace unos años no las habían encontrado.

A raíz del hallazgo, la asociación contactó con el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya y, con una serie de ayudas del Departamento de Cultura y “con mucho trabajo por parte de la Asociación y de la gente del pueblo”, se reconstruyeron y restauraron.

Este sábado presentarán sus resultados con canto gregoriano, misa, charlas sobre los hechos del 36 y una explicación de la intervención y conservación de las tres tallas.

Lee también

Una tabla del retablo gótico vuelve a Escalarre un siglo después de salir del pueblo

ACN
La tabla se presentó el miércoles en iglesia de Escalarre.

La ilusión de los vecinos del pueblo es que las esculturas se puedan ver instaladas en el altar mayor, su lugar original de donde se retiraron el año 36. De momento, sin embargo, tendrán que esperar, ya que antes de que esto pueda hacerse realidad habrá que restaurarlo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...