Concierto accesible en el Auditori de Lleida para personas en situación de vulnerabilidad

Música

La iniciativa Apropa Cultura organiza la primera edición de 'La Banda ens apropa' con horarios y accesos adaptados

Asistntes a la primera edición de 'La Banda ens apropa'.

Asistntes a la primera edición de 'La Banda ens apropa'.

ACN / Anna Berga

El Auditorio Municipal Enric Granados de Lleida ha acogido este martes la primera edición de ''La Banda ens apropa'' en la ciudad, una iniciativa de Apropa Cultura para facilitar el acceso a la cultura a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. 

Las principales diferencias de esta propuesta respecto a los conciertos habituales del auditorio son los horarios, más flexibles y adaptados a las necesidades de las entidades participantes, la entrada “relajada” durante una hora para acomodar al público, ya que una parte tiene limitaciones de movilidad y la iluminación del espacio, que se ha mantenido abierta durante todo el concierto. 

Han asistido 437 personas de 31 entidades de nueve municipios diferentes y el concierto ha corrido a cargo de la Banda Municipal de Lleida.

Las entidades sociales se encuentran a menudo con dificultades para llevar a sus usuarios a conciertos, como horarios demasiado tardíos y en fin de semana o espacios que no están preparados para acoger a un número numeroso de personas con limitaciones de movilidad.

El proyecto ''La Banda ens apropa' busca poner solución a estas limitaciones con un formato de horario flexible y “relajado” que permite que personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o con discapacidad puedan disfrutar de la música en directo.

Buena respuesta

La buena respuesta que ha tenido esta primera edición que se ha hecho en Lleida ha “sorprendido” incluso a sus organizadores, ha explicado la mediadora de Apropa Cultura en la demarcación de Lleida, Míriam Arnaz, quien ha indicado que han participado 437 personas de 31 entidades sociales.

Las entradas a través de Apropa Cultura tienen un coste máximo de tres euros, o de 10 euros en el caso de entidades de la salud, con el objetivo de que la “primera barrera que se tumba sea la económica”, ha dicho Arnaz. Además, en el caso de la jornada de este martes, el Auditori ha becado a varias entidades.

Desde el Auditori de Lleida, la técnica de mediación, Amàlia Atmetlló, ha explicado que se quiere que este formato de conciertos con horarios accesibles a personas vulnerables “venga para quedarse”. Es necesario. Creemos que debemos abrir las puertas del equipamiento y dar acceso universal a la ciudadanía”, ha explicado.

Lee también

Hombres y mujeres sin hogar graban un cancionero popular sobre vivienda, papeles, trabajo y afectos

Rosa Matas
Foto de grupo de la grabación del disco.

Los asistentes han disfrutado de un concierto de la Banda Municipal de Lleida, compuesta por 45 músicos bajo la batuta de Amadeu Urrea, que han ofrecido un repertorio lleno de temas conocidos que han ido desde la música clásica hasta piezas más modernas de musicales como Les Miserables, Mamma Mia! o El Rey León.

Las entidades sociales que han participado son: Club Social Alba Jussà, Servei prelaboral entrevies, Residència Parc del Segre, Fundació Esclerosi Múltiple de Lleida, Associació Alba de Tàrrega, Associació El Palet, Centre Ocupacional Ciutat Campus, Associació Aremi, Servei d’Atenció i acollida Refem, Once Lleida, Llar Santa Anna, Associació fibroLleida, Keep Kalm, Residència Betula Alba, Centre d’Atenció Diürna Candi Villafañe Aspid, residència Municipal de Juneda, Agrupa’t Agrupació de persones entorn de les addiccions, Residència de la generalitat Balafia, Balàfia II, Fundació Ilersis, Sant Joan de Déu, Servei de Rehabilitació de Lleida y Club Social el Porxo de Balaguer

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...