Ciento diez bomberos voluntarios de 22 parques de Lleida, miembros de Bombers Precaris en Lluita, han presentado este viernes, en el Juzgado de lo social de Lleida, la primera demanda colectiva contra la Generalitat para exigir su alta en la Seguridad Social y la equiparación de las condiciones laborales y salariales con el resto de bomberos.
La demanda plantea que bajo una falsa apariencia de una teórica voluntariedad se esconde una profesionalización encubierta de este colectivo, un proceso que se ha visto agudizado durante los últimos años con la obligatoriedad de hacer un número de horas mínimas al año (650) y de estar controlados mediante una aplicación.
Junto al edificio judicial, el presidente de Bombers Precaris en Lluita, Daniel Sitjà, ha leído un comunicado en el que el colectivo afirma que se declaran “en conflicto con la Generalitat porque ya basta con salir a apagar fuegos sin cobertura de la Seguridad Social, ni prevención de riesgos laborales, ni materiales ni vehículos dignos”.
“Hacemos el mismo trabajo que el resto de bomberos, estamos integrados bajo el mismo mando y se nos exigen unas horas mínimas y estar controlados por una app para seguir prestando servicio. ¿Dónde está el voluntariado en todo esto? Todos los bomberos somos trabajadores”, ha añadido.
Bomberos voluntarios en la puerta del edificio judicial de Lleida.
Por su parte, Josep Maria Alcalà, presidente de Asbovoca y miembro de Bombers Precaris en Lluita y uno de los demandantes en Lleida, ha explicado que los bomberos voluntarios “son indispensables para garantizar la seguridad en el territorio, especialmente, en zonas como ésta, con una acusada despoblación” y ha añadido que no pueden seguir más tiempo en fraude de ley.
Miquel Mesegué, presidente de la Federació de Bomberis Voluntaris y asimismo miembro de Bombers Precaris, ha detallado las condiciones en las que prestan servicio a diario.
“Que nos pregunten, a cualquiera de nosotros, lo que implica salir a fuego sin tener cobertura de la Seguridad Social, jugarse la vida sin protección adecuada, sin derecho a prevención de riesgos laborales o al reconocimiento de enfermedades profesionales; “estamos desprotegidos, en precario, somos los bomberos 'rider' de la administración”, ha añadido.
Apoyos
La plataforma ha agradecido el apoyo de Riders X Derechos, el Observatori de Treball, Algorisme i Societat, la Agrupació de Bombers de CCOO y el sindicato CoBas y has avanzado que en las próximas semanas se presentarán sendas demandas conjuntas en los juzgados de lo social de las provincias de Tarragona (en Tarragona, Reus y Tortosa) y de Girona (en Girona y Figueres).
El 19 de diciembre, coincidiendo con la presentación de las demandas de Barcelona, los bomberos tienen previsto convocar una manifestación.
En total, se prevé presentar demandas conjuntas en 12 juzgados de lo social de Cataluña y que, a finales de año, sean algo más de 400 los demandantes, cifra que podría ampliarse durante los primeros meses del próximo año.

