La Junta de Andalucía ha aprobado nuevas ventajas fiscales para combatir la despoblación en 2025, según informa Diario de Sevilla, según ha avanzado Diario de Sevilla. Los ciudadanos que residan en municipios con menos de 3.000 habitantes podrán beneficiarse de una deducción de hasta 400 euros en la declaración de la renta por cada hijo nacido, adoptado o en régimen de acogimiento familiar.
Esta medida tiene como objetivo impulsar la natalidad en las zonas rurales, siendo parte de un plan de discriminación positiva. Según la Ley 5/2021, de 20 de octubre, la deducción general por nacimiento o adopción en la comunidad era de 200 euros.
¿Qué vecinos pueden beneficiarse en la declaración de la renta?
Esta deducción beneficiará a los vecinos de 24 municipios de la provincia de Sevilla, que, debido a su riesgo de despoblación, se verán favorecidos por la nueva normativa. Los municipios incluidos son El Madroño, San Nicolás del Puerto, Castilleja del Campo, El Garrobo, Lora de Estepa, Villanueva de San Juan, Coripe, Algámitas, Almadén de la Plata, El Ronquillo, El Castillo de las Guardas, Las Navas de la Concepción, El Real de Jara, Alanís, Aguadulce, El Pedroso, El Palmar de Troya, Pruna, Guadalcanal, Marinaleda, Carrión de los Cépdes, Martín de la Jara, Castilleja de Guzmán y La Puebla de los Infantes, que se ha incorporado recientemente.
Aparte de esta deducción, el gobierno andaluz también ha dispuesto otras medidas fiscales orientadas a las familias. Entre ellas, se encuentran las deducciones estatales por maternidad. Las madres con hijos menores de 3 años pueden desgravarse hasta 1.200 euros anuales por los gastos de guardería o centros de educación infantil. Asimismo, las familias monoparentales y aquellas con ambos progenitores del mismo sexo también pueden acceder a esta deducción.
Medidas para los jóvenes
Otra de las medidas que favorece a los jóvenes es la deducción por la compra o alquiler de vivienda. Se ha establecido una 'superreducción' del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que pasa del 4% al 3,5% para la compra de vivienda, permitiendo a los andaluces un ahorro de hasta 6.750 euros siempre que el valor del inmueble no exceda los 150.000 euros y sea destinado a vivienda habitual. También, los menores de 35 años pueden deducirse el 15% del precio del alquiler, con un límite de 900 euros anuales.
Además, la deducción por compra de vivienda aumenta del 5% al 6% en casos de menores de 35 años, personas mayores de 65 años, personas con discapacidad, y víctimas de violencia de género o terrorismo. La Junta también ha establecido otras deducciones autonómicas como 600 euros por adopción internacional, 200 euros por familias numerosas de categoría general y 400 euros por las de categoría especial. Además, se ofrece un 15% de los gastos educativos por enseñanza escolar o extraescolar con un límite de 150 euros anuales por cada descendiente.
También existen deducciones para familias con discapacidad, con una deducción de 150 euros, y para familias monoparentales o aquellas con ascendientes mayores de 75 años, con una deducción de 100 euros. Estas medidas buscan promover el bienestar de las familias y frenar la despoblación en Andalucía.


