2.268 desempleados menos en febrero en Andalucía, que alcanza la cifra más baja en 17 años

Empleo

La Junta celebra los “datos positivos” y considera que aún podrían mejorar con la llegada de la Semana Santa

La agricultura es el principal sector de Andalucía que ha generado trabajo en el mes de septiembre.

La agricultura es el sector donde menos ha bajado la tasa de desempleo en esta ocasión. 

Europa Press

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.268 personas en febrero en Andalucía en relación al mes anterior (-0,35%) hasta los 644.474 desempleados, una cifra que no se veía desde septiembre de 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

En cuanto a la variación anual, el desempleo se ha reducido en 66.433 parados, lo que supone un 9,34% menos. Esta bajada es la mayor en comparación con el resto de comunidades en términos absolutos.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha celebrado las “cifras positivas” y ha asegurado que Andalucía “sigue siendo la comunidad con más trabajadores autónomos”. Del mismo modo, ha incidido en que “esta tendencia positiva”, es previsible que continúe el próximo mes de marzo “gracias a las cifras positivas que suele aportar el sector de servicios en Semana Santa”.

La agricultura, en horas bajas

Todos los sectores productivos, salvo agricultura, registran descenso del paro encabezado por los servicios seguidos del sector de la construcción y la industria. Además, Blanco ha apostillado que “todos han aportado cifras positivas para provocar este descenso, salvo el agrícola”, aunque tampoco ha subido mucho, ya que “el abandono progresivo de la campaña del aceite ha sido compensado con el inicio de la campaña de la fresa en Huelva”.

Así, la consejera del ramo, ha explicado que en los últimos doce meses el paro ha bajado en todas las provincias, en todos los sectores y en ambos sexos, descontando de las listas de desempleados a 66.433 personas, “y lleva descendiendo ininterrumpidamente desde mayo del 2021”. De igual modo, ha recalcado que en el último año la afiliación suma casi 90.000 personas (un 2,7% más), “siendo la comunidad autónoma que más aporta al sistema, y muy por encima de la media nacional”.

Por último, Blanco ha reiterado que “la fortaleza del tejido productivo andaluz sigue siendo acompañado por la Junta”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...