Martinho vuelve a tensar la situación en varios puntos de Andalucía, en concreto en la zona occidental del sur peninsular, donde ya llueve sobre mojado y en la que los cauces de los ríos y las posibilidades de los embalses rozan su límite. Es el caso de la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera, donde el Guadalete, que ya se desbordó en jornadas anteriores obligando a 200 personas a salir de sus casas durante dos días, se encuentra en nivel naranja provocando que hasta siete vecinos, cuatro adultos y tres niños residentes en la barriada rural de Las Pachecas, hayan solicitado un desalojo voluntario de sus viviendas. El miedo sigue estando muy presente entre unos vecinos que temen que el agua vuelva a provocar anegaciones.
Actualmente el río baja a 5,20 metros, por lo que a las 6:00 horas se activaba el plan de Emergencia en fase operativa 1. Aunque el caudal “aumenta de manera leve”, según fuentes oficiales, la Junta de Andalucía no ordenaría el desalojo en zonas habitadas e inundables hasta que se llegue a las 5,40 metros. Mientras, los mensajes apelando a la prudencia no dejan de sucederse desde la administración local y la autonómica, que aconsejan evitar desplazamientos innecesarios y, sobre todo, insisten en la necesidad de alejarse de las proximidades del cauce.

Imagen de la presa situada en el cauce del río Guadalquivir en la localidad sevillana de Cantillana.
Mientras tanto, en Málaga se reanuda la búsqueda del motorista de 61 años que desapareció el pasado miércoles cuando intentaba atravesar el cauce del Genal, en Pujerra. En la Serranía de Ronda se hallaba este jueves la moto del hombre a una profundidad de metro y medio de sedimento, si bien el aumento del caudal río obligaba a suspender el dispositivo de búsqueda. Actualmente trabajan sobre el terreno los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), y efectivos del Equipo de Montaña, del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Ronda, tal y como ha confirmado la Guardia Civil, un operativo al que se ha incorporado también hoy un helicóptero y el equipo Pegaso (con drones).
Rescates en Sevilla y Cádiz, donde siete ríos están en nivel naranja
Aunque “parece que podamos entrar a una fase de tregua” ya que las lluvias empiezan a ser más suaves, tal y como ha detallado el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, se lanza un mensaje de “precaución” a la ciudadanía “aunque no llueva”, ha dicho. Sólo durante la tarde noche se han registrado un centenar de incidencias y aún permanece el nivel naranja en siete ríos. En la provincia de Sevilla se está muy alerta de la evolución del río Carbones a su paso por Carmona; el Guadaíra por Alcalá y la capital hispalense; el Guadiamar en su recorrido por Aznalcázar y Sanlúcar la Mayor; y el Huesna en Villanueva del Río y Minas. Especial atención a la zona de El Palmar de Troya, donde 17 vecinos siguen sin poder volver a sus casas desde la tarde del miércoles. En Cádiz, el Guadalete, en su tramo por Jerez, también está siendo analizando y los especialistas hacen un seguimiento pormenorizado de su estado.
Sólo en la tarde noche de ayer, según fuentes del Gobierno autonómico, se registraron 103 incidencias, la mayoría por problemas en las carreteras, pero también se produjeron varios rescates. En la finca gaditana de El Gastor, que quedó totalmente inundada, una mujer que residía en una infravivienda tuvo que ser auxiliada y reubicada, mientras que en la sevillana Utrera (donde se registraron hasta 52 litros por metro cuadrado en la tarde de ayer) varias urbanizaciones quedaron anegadas, 12 personas tuvieron que ser rescatadas y 26 vehículos se vieron atrapados.
22 carreteras impracticables en Andalucía
Las consecuencias de la borrasca siguen presentes también en una veintena de carreteras en la región por anegaciones. En Sevilla, hay un total de 10 que no permiten el acceso al tráfico rodado. En Cádiz, por su parte, hay 8 vías impracticables, 2 en Córdoba, 1 en Málaga y otra en Granada. Por otro lado, el carril sentido Sevilla de la AP-4 Sevilla-Cádiz se ha reabierto a primeras horas de este viernes tras permanecer cerrado entre Dos Hermanas y Los Palacios por efecto de las abundantes lluvias que afectan a Andalucía, según ha anunciado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su cuenta de X.
En cuanto al transporte ferroviario, permanecerá cerrada hasta el próximo lunes la conexión entre Jimena de la Frontera (Cádiz) y Gaucín (Málaga) por desprendimiento de tierra.
De momento, la Aemet (Agencia Estatal de Meterología) ha rebajado hoy el riesgo por lluvias en la región, si bien mantiene la alerta amarilla por fenómenos costeros en el litoral onubense y en el Poniente y el Levante de Almería.
Desde que se iniciara este tren de borrascas, en Andalucía se han registrado 3.177 incidencias, la mayor parte en Málaga (780), seguida de Sevilla (633), Huelva (385), Córdoba (331), Granada (237), Jaén (126) y Almería (63).