El alcalde de Casarrubuelos, un pueblo al sur de la Comunidad de Madrid, Vicente Astillero, denuncia que la Sareb ha realojado a seis familias del barrio de Carabanchel de Madrid a este municipio “a espaldas del consistorio”. Y apostilla: “No me han dicho nada, nada, nada... Anoche logré hablar con un técnico de Servihabitat y me confirmó que nos mandaban a seis familias”.
Se trata de un pueblo ubicado en el kilómetro 30 de la A-42, en un lugar estratégico entre Madrid y Toledo, en el que conviven unas 4.000 personas.
A su juicio, el organismo público estatal no ha actuado de buena fe, puesto que el consistorio llevaba pidiendo que las viviendas vacías que había en dicho edificio se adjudicarán a vecinos de la misma localidad. Ademas, se trata de un inmueble que necesita mejoras, explica, “puesto que no funciona el ascensor y las acometidas de agua y luz están estropeadas”.
Para nosotros, dice, “es como meter a 300 familias en Fuenlabrada”. Y pone un ejemplo, “Casarrubuelos no cuenta con instituto y las familias que llegan traen niños y adolescentes”. Explica que ”la ruta de autobús de niños y adolescentes que van al instituto de otro pueblo está completa".
Más trabajo para los servicios sociales
En su opinión, este desembarco también va a generar problemas y “colapsar los servicios sociales” de Casarrubuelos, puesto que ahora están dimensionados para la población vulnerable actual.
El primer edil explica que habían hablado con la Sareb en varias ocasiones para dar salida a algunos de los pisos del inmueble y ahora se ha encontrado con que el organismo estatal ha tomado una decisión “de forma uniliteral”.
La postura de la Sareb
Una portavoz oficial de la Sareb explica a La Vanguardia que “las seis familias que llegan al edificio proceden del programa de alquiler social” del organismo. Otra familia va a ir a un inmueble de Aranjuez. “El edificio en el que vivían en Madrid está declarado en ruina técnica y tienen que salir”. El edificio de Casarrubuelos, que pertenece casi entero a la Sareb, dispone de 42 viviendas para alquilar. Además, hay dos viviendas que pertenecen a particulares, así como algunos garajes y locales comerciales.
“Las 24 familias que viven en dicho inmueble de alquiler también pertenecen a ese programa”, aclara la portavoz de la Sareb. Y una de las novedades es “que no se firma el contrato y punto, sino que hay seguimiento de estas familias por parte de trabajadores sociales, que les ayudan por ser vulnerables a conseguir la renta básica, matricular a los hijos en centros escolares...” Además, Sareb dispone de un programa de inserción laboral para ayudar a estas familias a que superen la situaciónde riesgo de exclusión.
De hecho, todavía hay 12 viviendas vacías pertenecientes a la Sareb.
Desde Sareb admiten que se está arreglando el ascensor del edificio para la llegada de los nuevos vecinos y que hay problemas en garajes y trasteros, pero los contratos firmados “son sólo para las viviendas”. Además, testifican que para que las familias vulnerables puedan sumarse a este programa de alquiler tienen que cumplir dos requisitos: ser vulnerables (situación avalada por los servicios sociales de la zona) y no contar con denuncias policiales“.
Estas familias que llegan a Casarrubuelos ”contaban con los informes pertinentes de los servicios sociales de Carabanchel y por ello pudieron acogerse al programa de alquiler social", notifican desde la Sareb.
El precio de los alquileres va en función de la renta de cada familia pero de media pagan unos 200 euros, aunque puede haber algún arrendatario que sólo desembolse 70 euros por su grave situación económica.