Madrid se prepara para un aumento del caudal de los ríos y no descarta cortar carreteras

Borrasca 'Martinho'

El Comité Asesor del Plan de Actuación de Inundaciones ha avanzado que el nivel de los embalses aumentará causado por la borrasca 'Martinho'

Horizontal

Una mujer toma una fotografía del elevado nivel del río Manzanares, en Madrid, en una imagen del 21 de marzo.

Susana Vera / Reuters

La capital de España se prepara para un aumento del caudal de los ríos por los desembalses en las próximas horas, tal y como ha compartido Emergencias Madrid en redes sociales.

El Comité Asesor del Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en el que se encuentra la vicealcaldesa Inmaculada Sanz, ha avanzado que se seguirán dando crecidas en los ríos de Madrid causadas por la borrasca 'Martinho', que ha aumentado el nivel de los embalses de la región. Además, el Comité ha avanzado que no se descarta cortar la A-6 a su paso por el río Manzanares ni la A-2 a la altura del km 16.

Esta madrugada se reabrió el ramal de conexión desde la M-30 -calzada exterior- (a la altura del km 25) a la M-40, en sentido A-6, -tras ser cortado durante toda la noche- por precaución ante la subida del nivel del río Manzanares, según ha informado Emergencias Madrid.

Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha indicado que se han reabierto diferentes tramos de carreteras cortados por el efecto de las lluvias, la M-215 en Ambite y la M-228 en Tielmes, y la M-505 en El Escorial.

Paralelamente, ha pedido a la ciudadanía seguir permaneciendo informada a través de los canales oficiales para seguir la situación en tiempo real de las afecciones.

Horizontal

Una foto facilitada por la Policía Municipal de Madrid muestra la crecida del río Manzanares en Madrid, en una imagen del 21 de marzo.

HANDOUT / EFE

Seis municipios de Toledo han recibido alertas móviles

Este sábado por la mañana se ha enviado un nuevo mensaje Es-Alert a los municipios ribereños del Alberche (Santa Cruz de Retamar, Hormigos, El Casar de Escalona, Escalona, Cardiel de los Montes y Cazalegas) ante las previsiones meteorológicas y la posible crecida del caudal de este río por el aumento de los desembalses, así como del Tajo a su paso por Toledo y Talavera. La situación es estable, dentro de la emergencia, en Guadalajara, donde se trabaja en algunas carreteras con incidencias.

Esta madrugada, también se ha trabajado con rapidez y previsión para evacuar a varias familias en barrios y urbanizaciones de las localidades de Escalona, Santa Cruz de Retamar y Hormigos, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), sigue extremando las precauciones y ha pedido a la población, en colaboración y coordinación con el resto de las administraciones y grupos de acción, que se sigan las recomendaciones de las autoridades competentes ante el temporal, las previsiones meteorológicas y el aumento de los desembalses.

Estado de emergencia en Ávila

En otros puntos de España, la borrasca ha afectado los últimos días a Ávila, que ha padecido inundaciones, pero cuya situación ha mejorado en las últimas horas, aunque con la atención puesta en el posible deshielo de las sierras de La Paramera y Serrota, próximas a la capital abulense y actualmente con sus cumbres almacenando gran cantidad de nieve.

Esta situación es la que han trasladado durante la mañana de este sábado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el vicepresidente primero de la Diputación provincial, Jesús Martín, que junto al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, han acompañado al delegado del Gobierno en esta comunidad, Nicanor Sen, en su visita a Ávila.

Horizontal

Los propietarios de un negocio de fisioterapia limpian tras las fuertes lluvias en Ávila, España, el 21 de marzo.

Susana Vera / Reuters

Sen, igual que el resto de autoridades, ha destacado la “excelente colaboración institucional”, para afrontar las inundaciones que se produjeron este viernes, tras las crecidas experimentadas por los ríos Adaja y Chico a su paso por la ciudad.

Una ciudad que, en su zona sur, la más afectada por el desbordamiento de ambos ríos, presentaba un aspecto algo mejor que el del día anterior, después de que el nivel del agua haya descendido hasta los 2,80 metros, mientras el viernes superó los 3,60 metros, según el alcalde. 

Horizontal

Vista del río Adaja a su paso por Ávila donde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha puesto el aviso rojo este sábado.

RAÚL SANCHIDRIÁN / EFE
Lee también

España encadena cuatro borrascas en doce días ¿Por qué ocurre este fenómeno?

Andrés Actis
El sábado amanece sin lluvia en Madrid, pero se mantiene en alerta por la crecida del Manzanares
Así mismo, Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha informado de diferentes tramos de carreteras cortados por el efecto de las lluvias, como en la M-611, en Rascafría; la M-215 en Ambite y la M-228 en Tielmes.

También informa de tramos cortados en la M-122 en El Vellón y en la M-505 en El Escorial.

Sánchez Cabrera ha explicado que actualmente “se mantiene el nivel del río” en torno a los dos metros y 80 centímetros, con una situación mejor que la de este viernes pero con la vista puesta en las sierras de La Paramera y Serrota, visibles desde Ávila, cuyas cumbres se encuentran con un manto blanco tras las últimas nevadas.

Ante esta situación ha comentado que mantendrá “el tiempo que sea necesario” la declaración del estado de emergencia en la capital abulense para acometer los trabajos necesarios que contribuyan a restablecer, poco a poco, la normalidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...