Loading...

El soterramiento de la M-30 ha evitado 12.000 accidentes en los últimos 19 años

Infraestructuras

Un total de 7.800 vehículos han transitado por esa vía desde el año 2006

La M-30 es una de las carreteras más transitada por los conductores en España.

Rafa Albarrán / Ayto. De Madrid

“Los túneles de la M-30, en Madrid, han evitado más de 12.000 accidentes en los últimos 19 años”. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe sobre el impacto socioeconómico de la M-30 en la ciudad de Madrid y su área metropolitana, elaborado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid a petición de la empresa Calle 30, que gestiona la vía.

El estudio recoge que esa cifra de 12.000 accidentes menos en los últimos 19 años representa 634 accidentes menos de media al año o lo que equivale a decir 2 menos al día. 

El informe, realizado por el profesor Pascual Fernández Martínez, del departamento de economía aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, señala que desde el año 2006, lo usuarios de la M-30 se han ahorrado 378,6 millones de horas de viaje, lo que equivale a 20,4 millones de horas al año o 1,7 millones de horas al mes.

Ahorros de 6.230 millones de euros

Desde el punto de vista económico, los ahorros equivalen a 6.230 millones, cifra que duplica el montante de la inversión de soterramiento llevado a cabo, ampliamente amortizada.  

La construcción de la M-30 íntegra supuso una inversión de unos 7.000 millones. Implicó que el Ayuntamiento de la capital fuera el más endeudo de España.  Capitaneó la obra Alberto Ruiz Gallardón. Posteriormente, supuso una losa económica para los siguientes alcaldes, cuyo lema fue ir reduciendo poco a poco dicho endeudamiento. 

Un total de 7.800 millones de vehículos han transitado por esta vía en los últimos 19 años, lo que se traduce en 10.200 millones de usuarios. Además, recoge el estudio, “la M-30 ha equilibrado los flujos entre la almendra central, la periferia, la corona metropolitana y la corona regional”.

Lee también

Muchos ciudadanos que no viven en Madrid usan dicha vía en periodo vacacional, cuando atraviesan el país para ir a sus destinos y no acceder a la capital. De igual forma, ciudadanos de la Comunidad de Madrid la utilizan para llegar a sus trabajos en la capital cuando no usan transporte público.

Una de las últimas actualizaciones que se está llevando a cabo en la M-30 es implantar tecnología para que en sus túneles no se pierda la cobertura de los móviles, ni del los GPS.

Ahora, el Ayuntamiento de la capital afronta otra obra de gran envergadura: el soterramiento de la A-5, cuya inversión se eleva a  unos 750 millones de euros.