Madrid exige a Sánchez financiación para las comunidades que acojan a menores migrantes

Ley de extranjería

Ceuta, Melilla y Baleares recibirán 22 millones de euros

Varios menores se escapan de las naves del Tarajal, a 24 de junio de 2021, en Ceuta (España). Los migrantes encontrados por los agentes de Policía Local o Guardia Civil son llevados a las naves del Tarajal, pero en numerosas ocasiones se vuelven a escapar de los cuidadores de la Fundación Samu. Los agentes policiales tienen un dispositivo permanente en las naves del Tarajal porque los intentos de fuga por parte de los menores inmigrantes son constantes. Además de la Policía Local, los recursos de emergencia disponen de vigilancia privada para evitar incidencias e impedir las fugas que se producen prácticamente a diario.

Varios menores se escapan de las naves del Tarajal, a 24 de junio de 2021, en Ceuta (España).

Antonio Sempere/ Europa Press

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, consideró este viernes “irrisoria” y “ridícula” la cantidad de 22 millones de euros que recibirán Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares para atender a los menores migrantes que llegan su territorio y exigió al Gobierno que garantice la financiación de las comunidades que recibirán a estos chavales, según lo establecido en la reforma de la Ley de Extranjería.

Lo dijo en declaraciones a los periodistas tras participar en la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se informó a las comunidades autónomas del reglamento que desarrollará el decreto ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería para permitir los traslados automáticos de menores migrantes entre territorios y se dio cuenta de una partida presupuestaria para atender a chavales que llegan a Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares.

Ana Dávila denunció que el Gobierno “no tiene ningún plan” para coordinar a las comunidades autónomas y aseveró que el Ejecutivo “no tiene interés en los menores”, ya que sólo “le importa perpetuarse en el poder”.

“Sin plan para coordinar”

En ese sentido, lamentó que el Gobierno no tenga en cuenta el posicionamiento jurídico de las once comunidades autónomas que se oponen a la reforma de la Ley de Extranjería y que representan “al 70% de la población” española.

Del mismo modo, apuntó que resulta “irrisoria” y “ridícula” la cantidad de 22 millones de euros que recibirán Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares para atender a los menores migrantes que llegan su territorio.

Lee también

El Gobierno costeará los traslados de menores migrantes, que prevé empezar en agosto

Joaquín Vera
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ofrece declaraciones a los medios tras la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la sede del Ministerio, a 27 de junio de 2025, en Madrid (España). La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia reúne a representantes del Gobierno central y de las comunidades autónomas para abordar cuestiones clave en materia de protección y desarrollo de los derechos de la infancia y la adolescencia. El principal tema a tratar es el debate sobre el Real Decreto de reubicación de menores migrantes.

Esto le sirvió para exigir al Gobierno que garantice las necesidades de financiación de los territorios que acogerán a los menores migrantes no acompañados, en cumplimiento con la reforma de la Ley de Extranjería.

Por último, puntualizó que “Madrid va a cumplir con la ley y con su responsabilidad moral y legal”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...