Cibeles compra el 20% que le falta de la M-30 a Emesa y la gestión será 100% pública

Política municipal

 La adquisición supone un ahorro de 63 millones anuales en gestión y mantenimiento

Un mastín y su dueño de paseo por la M-30.

La M-30 en Madrid es una de las carreteras de mayor afluencia en todo el país.

Francisco José Eguibar

 El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en el Pleno municipal, el cambio de modelo de gestión de la M-30, que a partir del 1 de enero del 2026 pasará a ser 100 % municipal, dejando la actual sociedad de economía mixta en la que el Consistorio posee el 80%  del accionariado.

La iniciativa ha salido adelante con el voto favorable de PP, PSOE-M y Vox y la abstención de Más Madrid y, según ha defendido la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, implicará un ahorro de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años respecto a lo que supondría mantener el actual modelo.

El objetivo del cambio de gestión es “adoptar la opción más eficiente y sostenible” para el Ayuntamiento, con el compromiso de “mantener el actual nivel de excelencia en el servicio”.

Nuevo marco operativo

Además, la edil ha indicado que el cambio implicará crear un marco operativo “nuevo, más flexible y coordinado, que optimice los recursos disponibles”.

García Romero ha recordado que la implantación del actual sistema tuvo lugar en el año 2005 “en un marco normativo y económico muy concreto y distinto al actual”, y ha apuntado que, aunque desde entonces el sistema ha venido operando “en términos de eficiencia”, ahora “hay que buscar fórmulas más eficientes para la gestión del servicio”.

También ha sostenido que en el año 2022 se estuvo estudiando la posibilidad de llegar a una resolución del contrato por mutuo acuerdo, pero entonces el coste “hubiese superado notablemente los posibles ahorros que se hubieran generado”.

Lee también

Empresarios madrileños piden un segundo aeropuerto para mantener el hub internacional

Conchi Lafraya
Varios pasajeros en una fila de Iberia en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España).

Por ello, se decidió esperar hasta este año para ejercitar la opción de compra que prevén los contratos sobre las acciones del socio privado.

García Romero ha insistido en que este mecanismo “no supone coste adicional para el Ayuntamiento de Madrid” y permitirá que los ahorros se reflejen en las cuentas desde el primer momento, contemplando unos ahorros estimados de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años.

Por último, la edil ha apuntado que los actuales trabajadores continuarán vinculados a la gestión como hasta ahora “para garantizar una continuidad del servicio con la calidad que exigen y merecen los madrileños”.

El Consistorio asumió en 2004 la titularidad de la M-30 en virtud de la transferencia efectuada por el Ministerio de Fomento, y la vía de circunvalación se ha gestionado desde entonces a través de una sociedad mercantil, Madrid Calle 30 S.A..

Viaje de ida y vuelta

Inicialmente fue 100 % municipal y posteriormente, en el año 2005, pasó a ser empresa mixta tras la entrada de capital privado.

Desde el Consistorio subrayan que la M-30 es “la infraestructura de movilidad urbana más importante de España”, con un anillo de 32 kilómetros, de los que 22 discurren a cielo abierto y diez son subterráneos, lo que constituye la red de túneles carreteros urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo.

La vía de circunvalación es también la vía más transitada de España, con 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios contabilizados el pasado año 2024, según sus datos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...