UGT y CGT convocan huelgas en el servicio en tierra de Ryanair en Madrid

Desde el 15 de agosto

Los sindicatos quieren denunciar las sanciones de la compañía a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo

Varios pasajeros en el mostrador de Ryanair en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas, durante el cuarto día de huelga de la compañía irlandesa, a 27 de junio de 2022, en Madrid (España). 54 vuelos han sido cancelados hasta las 19:00 del 26 de junio con origen o destino aeropuertos españoles con motivo de la huelga de Ryanair en España, Francia, Bélgica y Portugal. Hasta el día de ayer, 26 de junio, ha habido al menos 208 vuelos con salida o llegada retrasada desde las 10 bases que Ryanair tiene en España. Los sindicatos USO y Sitcpla han convocado una huelga para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) para los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio.

Pasajeros en el mostrador de Ryanair en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas.

Carlos Luján - Europa Press / Europa Press

Los dos sindicatos mayoritarios en el handling (servicios en tierra) de Ryanair en Madrid (UGT y CGT) han convocado 22 jornadas de huelga en el aeropuerto de Barajas a lo largo del año, que comienzan con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias.

Las huelgas en Azul (la filial de Ryanair de handling) están convocadas para los días 15, 16 y 17 de agosto, en pleno puente, y para los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de agosto. El Ministerio de Transportes deberá definir los servicios mínimos de obligada cobertura.

La convocatoria se extiende también a los fines de semana del 6-7 y del 13-14 de septiembre; al 11-12 de octubre; 1-2 de noviembre, 8-9 de noviembre; 20-21 de diciembre y 27, 28 y 31 de diciembre.

Las huelgas convocadas se extienden hasta diciembre, a la espera de que el Transportes defina los servicios mínimos

Fuentes de UGT han explicado a EFE que la convocatoria de huelga por parte de los dos sindicatos (con cinco miembros cada uno en el comité de empresa) ha sido presentada ya oficialmente y está motivada por las sanciones a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo.

Critican también el abuso de horas complementarias que se imponen a los trabajadores y la contratación “fraudulenta”, que impide consolidar antigüedad y mantiene en la precariedad a una gran parte de la plantilla.

Lee también

Al tiempo, denuncian los ataques continuos a la acción sindical, mediante la ocultación de información, el bloqueo al comité, el incumplimiento de sentencias firmes y discriminaciones salariales hacia el personal a tiempo parcial.

CCOO, que también forma parte del comité de empresa, con 3 miembros, no ha respaldado esta convocatoria. Fue el único sindicato que firmó, en abril pasado, el primer convenio colectivo de Azul.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...