La Comunidad de Madrid abrirá este miércoles el plazo para inscribirse en las visitas gratuitas a una selección de palacios de la región, dentro una nueva edición de '¡Bienvenidos a palacio!', que se desarrollará del 14 de septiembre al 2 de diciembre de 2025.
Según ha trasladado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte durante el acto de presentación de esta iniciativa en la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria, actual sede del Colegio Notarial de Madrid, el sistema de reservas se abrirá a las 10 horas.
Así, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca hasta 22 edificios emblemáticos que fueron testigo de buena parte de la historia madrileña, residencia de nobles, ministros y también monarcas.
Esta será la duodécima edición de un programa que ha acumulado hasta el momento más de 95.500 personas participantes atraídas por la idea de acceder a espacios poco conocidos, cuya entrada está normalmente restringida debido a su actividad cotidiana.
Los participantes tendrán la oportunidad de comprobar la evolución arquitectónica de los inmuebles, el patrimonio mueble que albergan, así como los distintos usos de estos edificios a lo largo de la historia. Todo ello de la mano de especialistas en patrimonio cultural.
Se verá la vida de la aristocracia madrileña
Los distintos recorridos pueden transitar por salones de recibo, jardines, colecciones de arte, mobiliario, bibliotecas, salas de baile y de música, escenarios privilegiados de las costumbres sociales de la alta burguesía y la aristocracia madrileñas.
En esta edición del proyecto participan el Palacio de la Condesa de Adanero; el del Duque de Abrantes, actual sede del Instituto Italiano di Cultura di Madrid; el del Marqués de Amboage, (Embajada de Italia); el de los Marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina); el Castillo-Palacio de Aldovea, o el Palacete de Basilio Avial (Presidencia de la ONCE).
También podrán visitarse el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército de Tierra; el de Santa Coloma (Cancillería Consular de la Embajada de Italia); el del Duque de Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), o el Palacio de la Infanta Isabel de Borbón (Mando Aéreo General del Ejército del Aire).
A ellos se suman el Palacete de Joaquín de la Torre y Angulo, que ahora acoge la Embajada de Suecia; el Palacio del Infante Luis de Borbón en Boadilla del Monte; el de Liria; la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria y el Palacio de la Duquesa de Parcent (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes).
El recorrido se completa con otros enclaves de gran relevancia como el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, actual sede de la Fundación Álvaro de Bazán; el de Santoña, (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid); el Palacete del Marqués de Rafal (Residencia del Embajador de Bélgica); el Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), y el de Zurbano.
El periodo de inscripciones se abrirá a partir de las 10 horas de este miércoles en el portal de la Central de Reservas de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid: https://actividadespatrimoniocm.es/).
En previsión a la alta demanda de plazas, se establecerá un sistema de cola de espera virtual. La permanencia en la cola de espera no asegura la obtención de plaza en el caso que el número de personas conectado simultáneamente supere la oferta de plazas.
Debido a la alta demanda de plazas, solo se permitirá la reserva en un palacio con un máximo de dos plazas por inscripción. En caso de no poder acudir a la visita, desde la organización piden cancelar la plaza para que otra persona pueda disfrutarla.
Toda la información sobre el programa está disponible en la siguiente página web: https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/bienvenidos-palacio-2025.