Loading...

El Ayuntamiento admite atascos por las obras en Madrid pero niega el caos

Movilidad

El delegado de Movilidad defiende los planes municipales para minimizar las incidencias y reprocha al ministro Puente la falta de inversión en Cercanías y AVE

Así avanzan las obras en la A-5, en Madrid.

Ayuntamiento de Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha admitido este domingo que las grandes obras en la capital han generado “molestias” y congestión en algunos puntos, pero ha defendido que “no se ha producido ese caos que muchos vaticinaban, especialmente la izquierda”.

Lo ha señalado durante la Fiesta de la Movilidad, celebrada en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), donde insistió en que proyectos como el soterramiento de la A-5, la reforma del eje de la Castellana o las obras en Ventas son actuaciones que “transforman la realidad” y que permitirán “lanzar Madrid hacia el futuro”. “Nuestra obligación es ofrecer planes de movilidad para minimizar las incomodidades, y los madrileños han respondido utilizando masivamente el transporte público”, subrayó.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante

Terceros

Carabante destacó también que el Consistorio ha reforzado el transporte con nuevas líneas, mejores frecuencias y gratuidad en ciertos días de retorno escolar. Además, recordó que el sistema de bicimad ha sido gratuito durante el fin de semana y lo será de nuevo este lunes con motivo del Día Europeo sin Coches.

En paralelo, el responsable municipal cargó contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que reclamó inversiones en la red de Cercanías y en el AVE. “Si de verdad quiere apostar por la movilidad sostenible, debe garantizar que la gente pueda llegar a su destino y hacerlo con seguridad. En algunos momentos recientes, el mal estado del servicio ha llegado a poner en riesgo la integridad física de los viajeros”, advirtió.

Lee también

Carabante recordó que los maquinistas de Cercanías “llegaron a secundar una huelga por miedo”, y culpó al Gobierno central de “no invertir ni un céntimo en infraestructuras ferroviarias”. “El AVE fue una seña de identidad de España gracias a una gran política de inversión, pero ahora esa marca se ha deteriorado por una gestión nefasta”, concluyó.