Loading...

Madrid adelanta hasta 45.000 euros para rehabilitar pisos vacíos y ponerlos en alquiler

Política municipal

El consistorio cuenta con 182 viviendas adheridas al programa Reviva

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González,

EMVS Madrid

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con 182 pisos adheridos al programa Reviva, que gestiona la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), que dirige Álvaro González. La mayoría de ellos están alquilados, pero poco a poco se va conociendo más este programa, puesto que en el último año han entrado unos 60 a esta actuación. Están ubicados por todos los distritos de la capital, incluso alguno en el barrio de Salamanca.

Se trata de un programa que permite a la administración municipal captar pisos vacíos en los barrios, muchas veces precedentes de herencias, y tenerlos en usufructo entre 5 y 10 años para sacarlos al mercado de alquiler a precios asequibles.

El consistorio ofrece un adelanto de hasta 45.000 euros al 0% de interés al propietario para llevar a cabo las reformas necesarias, pues en ocasiones se trata de viviendas antiguas que necesitan rehabilitaciones integrales para ser habitables. Después, el coste de las reformas se va descontando del alquiler mensual.

Ventajas para los propietarios e inquilinos

La ventaja para los propietarios es que el Ayuntamiento se encarga de todo, desde la ejecución de la reforma, hasta la búsqueda de inquilinos. Ellos reciben mensualmente el cobro del arrendamiento e incluso se olvidan de pagar los gastos de comunidad, el IBI, seguro del hogar, reparaciones ordinarias y trámites jurídicos, que quedan también cubiertos por EMVS Madrid. Entre esos trámites figuran los gastos relativos a la cesión, tanto la plusvalía, como el de la inscripción en el registro de la propiedad.

Además, el propietario recibe el pago de la renta de alquiler desde el momento de la firma de cesión del usufructo hasta la finalización del contrato, con independencia de si la vivienda está alquilada o no.

Alquileres entre 600 y 1.000 euros

El objetivo del consistorio con este programa es aumentar la oferta de viviendas en régimen de alquiler a precios inferiores al del mercado. Dentro de este programa, la EMVS Madrid cuenta con pisos para alquilar cuyos precios oscilan entre los 600 y los 1.000 euros. Aunque en ocasiones puntuales ha habido estudios  cuyos precios partían de 350 euros mensuales.

Los arrendatarios tienen que disponer de ingresos inferiores a 5,5 veces el Iprem, es decir, no cobrar más de 63.800 euros brutos anuales en el caso de parejas o personas solteras y y no cobrar más de 68.400 euros brutos anuales para unidades familiares de cuatro miembros. El contrato de alquiler que firman es para un plazo determinado, con fecha de salida.

Con estos inmuebles públicos, los futuros inquilinos se benefician de precios entre un 15% y un 20% por debajo del mercado y nunca pagarán más del 30% de su salario.

Lee también

Almeida culpa al Gobierno de Carmena que sea legal convertir un local industrial en piso

Agencias

Eso sí, durante el periodo que se firma el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda porque la cede al consistorio.