El PSOE del municipio del sur de Madrid, Móstoles, ha denunciado que se han suprimido las revisiones pediátricas de los bebes a los 15 días de nacer y la de los 18 meses por falta de médicos. A partir de ahora, esa revisión la llevarán a cabo las matronas.
El partido de la izquierda denuncia que son revisiones claves porque en la primera se controla la ganancia de peso, la alimentación, los cribados metabólicos y la salud neonatal. Y en la de los 18 meses se evalúa el desarrollo motor, el lenguaje y posibles signos tempranos de autismo.
Los centros de salud, al borde del colapso
Esta medida se ha tomado, según Alex Martín Jiménez, secretario general del partido socialista en el municipio, por “la falta crónica de pediatras y el colapso en los centros de salud”. Martín ha subido un vídeo a redes sociales explicando dicha realidad. Denuncia que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso gasta dinero para fiestas y conciertos y se olvida de los temas sanitarios.
En su opinión, “la salud de los niños y niñas de Móstoles no puede esperar. Exigimos a Ayuso que deje de recortar y garantice pediatras suficientes en todos los centros de salud de nuestra ciudad”.
En este sentido de falta de sanitarios en la atención primaria, Agustín Martín, secretario de Sanidad y Mayores de Móstoles, apunta que “la atención primaria está al borde del colapso. Defendemos el papel esencial de la enfermería y de las matronas, pero exigimos equipos completos, con pediatras y matronas trabajando juntos”.
Se estudia el caso para llevarlo a la Asamblea
El PSOE de Móstoles propone “un plan para cubrir todas las plazas de pediatría y atención primaria en la ciudad; refuerzo inmediato den los equipos de atención primaria y la reapertura de los Suap cerrados durante la pandemia”.
El portavoz en la Asamblea de Madrid de Sanidad, Carlos Moreno, está estudiando el caso para ver si sucede lo mismo en otras ciudades madrileñas. Planteará preguntas a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, para clarificar la situación.
La postura de la Consejería de Sanidad en esta materia ha sido imposible conseguir por este periódico, pese a diversas llamadas para conocerla.

