El PSOE denuncia que se suprime la revisión pediátrica de los 15 días y 18 meses por falta de sanitarios

Móstoles

 El municipio del sur de la región sufre una falta “crónica de pediatras”, según el grupo socialista

Dos mujeres sujetan dos carteles durante una concentración organizada por el sindicato Amyts, frente a Gerencia de Atención Primaria, a 21 de noviembre de 2022, en Madrid (España). Médicos y pediatras de Atención Primaria están llamados a una huelga indefinida desde este lunes para denunciar la ‘crítica’ situación de sobrecarga de los profesionales y reclamar ‘un mínimo de tiempo por paciente’. La Consejería, que suele establecer unos mínimos del 100% al tratarse de servicios esenciales, ha fijado en esta ocasión unos servicios mínimos que el comité de huelga considera que permiten secundar el parón, con dos médicos y un pediatra para centros de salud que cuenten con cuatro o más facultativos y de un médico y un pediatra en centros de salud con menos de cuatro médicos. Ante esta situación, el sindicato Amyts, mayoritario entre el colectivo médico, ha advertido que la situación puede ser complicada en los centros de salud, principalmente en los que tengan mayor dotación de profesionales, si hay un seguimiento mayoritario de la huelga. Además, hoy tanto la Consejería de Sanidad como los cinco sindicatos, CC.OO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts se reúnen para abordar los puntos pendientes del nuevo modelo de atención de urgencia extrahospitalaria tras el acuerdo alcanzado con el comité de huelga de médicos que puso fin a los paros. 21 NOVIEMBRE 2022;MEDICOS;PEDIATRAS;ATENCION PRIMARIA;HUELGA INDEFINIDA;CARENCIA;SANITARIOS;EMNFERMEROS;COMUNIDAD DE MADRID;SANIDAD;CONSEJERIA DE SANIDAD Isabel Infantes / Europa Press 21/11/2022

Dos mujeres sujetan dos carteles durante una concentración organizada por el sindicato Amyts, frente a Gerencia de Atención Primaria, en Madrid 

Isabel Infantes / EP

El PSOE del municipio del sur de Madrid, Móstoles, ha denunciado que se han suprimido las revisiones pediátricas de los bebes a los 15 días de nacer y la de los 18 meses por falta de médicos. A partir de ahora, esa revisión la llevarán a cabo las matronas.

El partido de la izquierda denuncia que son revisiones claves porque en la primera se controla la ganancia de peso, la alimentación, los cribados metabólicos y la salud neonatal. Y en la de los 18 meses se evalúa el desarrollo motor, el lenguaje y posibles signos tempranos de autismo.

Los centros de salud, al borde del colapso

Esta medida se ha tomado, según Alex Martín Jiménez, secretario general del partido socialista en el municipio, por “la falta crónica de pediatras y el colapso en los centros de salud”. Martín ha subido un vídeo a redes sociales explicando dicha realidad. Denuncia que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso gasta dinero para fiestas y conciertos y se olvida de los temas sanitarios.

En su opinión, “la salud de los niños y niñas de Móstoles no puede esperar. Exigimos a Ayuso que deje de recortar y garantice pediatras suficientes en todos los centros de salud de nuestra ciudad”.

En este sentido de falta de sanitarios en la atención primaria, Agustín Martín, secretario de Sanidad y Mayores de Móstoles, apunta que “la atención primaria está al borde del colapso. Defendemos el papel esencial de la enfermería y de las matronas, pero exigimos equipos completos, con pediatras y matronas trabajando juntos”.

Se estudia el caso para llevarlo a la Asamblea

El PSOE de Móstoles propone “un plan para cubrir todas  las plazas de pediatría y atención primaria en la ciudad; refuerzo inmediato den los equipos de atención primaria y la reapertura de los Suap cerrados durante la pandemia”.

El portavoz en la Asamblea de Madrid de Sanidad, Carlos Moreno, está estudiando el caso para ver si sucede lo mismo en otras ciudades madrileñas. Planteará preguntas a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, para clarificar la situación.

Lee también

Mónica García critica a Ayuso por “no cumplir” con el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

Agencias
La ministra de Sanidad, Mónica García, en la sesión plenaria de la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

La postura de la Consejería de Sanidad en esta materia ha sido imposible conseguir por este periódico, pese a diversas llamadas para conocerla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...