El hospital de Alcalá cuenta con 1.413 mujeres en lista de espera para hacerse una mamografía

Sanidad

Según Más Madrid se trata de un centro con “graves retrasos en la detención del cáncer de mama”

Fachada principal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.

Fachada principal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.

Europa Press

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares cuenta con 1.413 mujeres en lista de espera para que se les practique una mamografía para detectar el cáncer de mama, según denuncia la corporación municipal de Más Madrid. 

Este centro hospitalario “encabeza la lista de los centros madrileños con más mujeres de la región esperando dicha prueba y su diagnóstico” denuncia en un comunicado.

Según Rosa Romero, concejal portavoz de Más Madrid, esta situación se debe “al déficit de personal y la falta de inversiones”. En dicho hospital deberían trabajar 22 radiólogos en plantilla, cuando sólo hay 17. Por el contrario, el  hospital de Torrejón de Ardoz, de gestión privada, pero financiado con dinero público, apenas tiene a 141 mujeres en lista de espera, según los datos facilitados por el partido de izquierdas.

Listas de espera que crecen sin control

Más Madrid Alcalá defiende que “los profesionales están exhaustos, la tecnología queda obsoleta y las listas de espera crecen sin control”.

Romero reclama, además, que el Hospital Príncipe de Asturias se declare de “difícil cobertura” para retener a los profesionales, puesto que “muchos se van a trabajar a Guadalajara al tener mejores condiciones económicas y laborales”.

Lee también

Oncólogos andaluces valoran “positivamente” el plan de choque para los cribados de cáncer de mama de la Junta

La Vanguardia
Una mujer se hace una mamografía por detectar si tiene cáncer de mama. // ACN-Institut de Asistencia Sanitaria

Más Madrid Alcalá denuncia en un comunicado que “es indecente que las mujeres de Alcalá tengan que esperar meses para recibir un diagnóstico, que puede ser cuestión de vida o muerte”. Y recuerda que el servicio andaluz de salud hace unos meses tuvo que activar un plan de choque  para la detección precoz de los cánceres de mama y colón tras admitir que los plazos superaban el máximo recomendado por las guías clínicas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...