El albergue para los sin hogar del aeropuerto de Barajas cierra: ha atendido a 102 personas

Servicios Sociales

La mayoría tenían entre 46 y 56 años y bajos recursos económicos para tener una vivienda digna en la capital

Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). Varios centenares de personas sin hogar viven y pernoctan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Las denuncias de inseguridad e insalubridad están provocando un cruce de enfrentamientos entre el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno regional contra el Ejecutivo, a través de Aena. El sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) puso una denuncia por la existencia de insectos en la Terminal 4 que han causado picaduras a varios trabajadores.

Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Diego Radamés/ Europa Press

El centro de acogida de emergencia Pinar de San José, habilitado por el Ayuntamiento de Madrid para el alojamiento de personas sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha atendido a 102 personas entre el 14 de julio y el 20 de octubre. Por el momento cierra, en vísperas de la campaña invernal, pero se prevé abrirlo de nuevo en caso de necesidades.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, presentó ayer el balance del dispositivo y explicó que de las 102 personas atendidas, 82 han sido derivadas a un recurso adecuado a su situación personal, han recuperado su vida autónoma o han retornado a su país de origen.

76 hombres y 26 mujeres

Fernández ha subrayado que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) “no ha estado a la altura”, mientras que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido “una respuesta social digna a cada una de estas personas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad, cubriendo sus necesidades básicas de alojamiento y manutención y llevando a cabo una intervención social individualizada”.

En concreto, han sido atendidos 76 hombres y 26 mujeres, siendo los rangos de edad mayoritarios los comprendidos entre 46 y 56 años y los mayores de 65 años.

El 55% de los usuarios son de origen extranjero y el 45% tiene nacionalidad española.

En cuanto al perfil socioeconómico, el 50% de los usuarios atendidos dispone de algún tipo de ingreso (trabajos temporales, prestaciones, pensiones u otras ayudas); un 25% presenta una problemática de adicciones y el 20% manifiesta tener problemas de salud mental.

Lee también

Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan hacer el censo de los sinhogar de Barajas

Agencias
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha comenzado a las nueve de la noche de este miércoles los controles de acceso al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Todos ellos tenían vinculación con la ciudad de Madrid a través del empadronamiento o de la atención previa de los Equipos de Calle, SAMUR Social o los centros de servicios sociales municipales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...