El Gobierno de Ayuso esquiva los problemas de infrafinanciación en las universidades públicas

Educación

El consejero de Educación, Emilio Viciana, defiende que las universidades madrileñas contarán con 170 millones menos “por el cupo catalán” 

Horizontal

Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en el pleno de este jueves.

Dani Duch / Propias

Ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el consejero de Educación, Emilio Viciana, han sabido dar respuesta a las diversas preguntas de la oposición sobre la infrafinanciación en las universidades públicas madrileñas este jueves en el Asamblea de Madrid.

Ayuso ha acusado a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, de mentir con la inversión que se va a destinar a los centros universitarios con la nueva ley y Bergerot ha respondido que el Ejecutivo del PP solo tiene “un plan para acabar con la universidad pública  y así poner la pista de aterrizaje a las privadas”.

Un 4% del PIB para las universidades

La presidenta madrileña ha reivindicado que su Gobierno destina el 4% de su presupuesto total a la universidad. ”Saben perfectamente que este gobierno trabaja por la universidad pública, pero no rechazamos, como en otras regiones, que vengan también por libertad de cátedra y libertad de expresión y de empresa, otras entidades a seguir trabajando y hacer juntos colaboración público-privada”, ha planteado Ayuso.  

Pese a ello, no ha desvelado ni un solo detalle de cómo va el crédito de 34,5 millones que la Complutense ha solicitado al Gobierno regional para  hacer frente al pago de las nóminas de diciembre y de la paga extra de Navidad para sus 11.000 trabajadores.

Tras el debate dialéctico entre Ayuso-Bergerot en materia educativa han seguido las preguntas al consejero de Educación sobre la falta de recursos económicos en las universidades madrileñas ( 200 millones pidieron los rectores de las universidades públicas hace meses) y éste  ha aprovechado su intervención para, hasta en dos ocasiones,  reiterar que las universidades madrileñas “van a perder 170 millones  de euros anuales por el cupo independentista”. 

Traslada el problema a la futura financiación en Catalunya

La semana pasada ya defendió  en una larga intervención que la nueva financiación que prepara el Ejecutivo Sánchez para España supondrá para Madrid que “si Catalunya sale del régimen común implicará un  impacto de entre 50 y 171 millones de euros anuales menos para las universidades madrileñas en su financiación”. Hace una semana defendió que la cifra dependería de “si el cupo independentista se consuma en parte o en todo”. Este martes,  ya ha puesto sobre la mesa que Madrid  “perderá 170 millones de euros”.

Preguntado por diputados autonómicos del PSOE  y de Más Madrid sobre la financiación de estos centros educativos universitarios, Viciana se ha limitado a decir que se está creando la nueva ley, que se aprobará la próxima primavera. Además, ha recordado que en los presupuestos de  Madrid, que se prevé que se presenten la próxima semana, se podrá ver lo que la región va a dedicar en el 2026 a esta partida.  

En este sentido, el diputado del PSOE, Horacio Díez Contreras, le ha recordado que al PP “le sobran profesores, le sobran las universidades públicas...”, ya que esos rescates, léase  inyecciones financieras, tienen que ir acompañadas de “condiciones al cumplimiento de determinados objetivos”. En definitiva, “que los rescates, el crédito sirven para ser intervenidas”, ha sentenciado.

Lee también

El PSOE acusa a Ayuso de costear con dinero público sus “huidas emocionales” a EE.UU.

Asier Martiarena
Horizontal

Por último, Viciana ha anunciado que la Comunidad de Madrid no va a participar en el grupo de trabajo que ha creado la ministra de Educación, Pilar Alegría, para debatir sobre la financiación de las universidades públicas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...