Los sindicatos pedirán la dimisión de Viciana en la huelga del 26 y 27 de noviembre por la falta de financiación

Educación

También van a reclamar que se paralice el actual proyecto de ley para las universidades públicas

Alumnos y profesores cuelgan un mural de la fachada de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, a 23 de abril de 2025, en Madrid (España). Varios profesores y alumnos han desplegado un mural en la fachada de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para reivindicar una

Mural en la fachada de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Ricardo Rubio/ Europa Press

Los sindicatos UGT, CCOO, CGT y CNT comunicaron ayer a la autoridad laboral la convocatoria de dos jornadas de huelga en las universidades públicas madrileñas los próximos días 26 y 27 de noviembre para reclamar un aumento de los presupuesto para el sector, la paralización del proyecto autonómico de ley de universidades y la dimisión del consejero de Educación, Emilio Viciana.

La convocatoria afecta a las plantillas completas de las seis universidades públicas madrileñas -Complutense, Autónoma, Rey Juan Carlos, Politécnica, Carlos III y de Alcalá de Henares-, incluyendo al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), tanto funcionario como laboral y eventual.

Exigen diálogo real

El comité de huelga comunicó ayer a la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid que los principales objetivos de la huelga son el aumento del presupuesto para las universidades públicas hasta cubrir el déficit y alcanzar el 1 % del PIB regional y “el fin de los recortes arbitrarios” por parte de los rectorados.

Asimismo, piden la paralización del proyecto de ley de universidades de la Comunidad de Madrid (LESUC), al tiempo que exigen “un diálogo real” con la comunidad educativa universitaria, el fin de la “injerencia” de la Consejería de Educación en la autonomía universitaria, “el cese de la represión y el recorte de derechos fundamentales de reunión y manifestación”, así como la dimisión del consejero de Educación, Emilio Viciana.

Lee también

Entre las gestiones previas al conflicto, los convocantes han dejado constancia de que celebraron reuniones con distintos rectorados y una reunión con la Consejería de Educación en consultas sobre la ley de universidades

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...