PSOE y Más Madrid piden a Almeida ampliar el plazo para las alegaciones del Plan de la Infancia

Política municipal

La oposición defiende que con solo tres días no es fácil presentar nuevas propuestas

Niños jugando en un parque por no haber empezado el colegio por las obras con retraso, tras una protesta por el no inicio del curso, frente a los barracones de Ceip Lluis Vives y la Escuela Infantil Ausiàs March de Massanassa, a 8 de agosto de 2025, en Massanassa, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Dos de los tres colegios de Massanassa afectados por la DANA de octubre de 2024 aún no están listos para el inicio del curso, ya que las aulas prefabricadas siguen en obras y las condiciones alternativas son precarias. Por lo que Escola Valenciana y la Confederació Gonzalo Anaya, con el apoyo de la Plataforma en defensa de l'Ensenyament Públic han realizado una rueda de prensa

Niños jugando en un parque por no haber empezado el colegio por las obras con retraso.

Jorge Gil / Europa Press

PSOE y Más Madrid han mostrado este viernes su “indignación” por tener “únicamente” tres días para presentar alegaciones al V Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Madrid (2025-2028), cuyo borrador recibieron el pasado 7 de noviembre “tras casi dos años de retraso”, y piden que se amplíe el plazo.

Así lo han manifestado ambas formaciones en una carta que han dirigieron ayer al delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, justo el día en el que finalizaba el plazo para presentar alegaciones, aportaciones, o simplemente una valoración “adecuada” al borrador de este documento.

“No es un mero tramite administrativo”

“Este margen temporal es insuficiente, impropio de un proceso que debería ser participativo, serio y transparente. El Plan de Infancia y Adolescencia no puede tratarse como un mero trámite administrativo, sino como una herramienta estratégica para garantizar los derechos y el bienestar de más de medio millón de niños, niñas y adolescentes madrileños”, han expresado PSOE y Más Madrid.

En este sentido, también dicen a Fernández que Madrid necesita un plan “sólido, ambicioso y transformador, no un documento cerrado de urgencia para cubrir el expediente”.

Y por eso le instan al delegado a ampliar el plazo de alegaciones que permita una “adecuada” valoración y análisis y a poner en marcha un proceso ampliamente participativo de la sociedad civil y de los colectivos y asociaciones de nuestra ciudad que trabajan por el bienestar de la infancia y la juventud antes de la aprobación definitiva del Plan.

No obstante, ambos partidos de la oposición han propuesto al Ayuntamiento algunas consideraciones generales tras hacer un análisis “exhaustivo”: Una mayor equidad para garantizar el acceso universal a derechos de los niños, niñas y adolescentes de Madrid, así como reforzar la transversalidad del plan en todas las áreas del Ayuntamiento.

También proponen reforzar la “capilaridad” de la implementación del plan de infancia, sus diferentes medidas incluyendo el fomento de la participación infantil, a fin de evitar diferentes velocidades en los distritos de la ciudad.

Lee también

Madrid está sucio: “Las empresas están chuleando a Almeida”, critica la oposición

Conchi Lafraya
Contenedores de basura, a 29 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El Ayuntamiento de Madrid ha pedido colaboración a la ciudadanía no sacando la basura en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, debido a que esos días no hay servicio de recogida. Dichas labores se reforzarían los días posteriores a los festivos, con el fin de retirar los residuos generados en las celebraciones. El servicio volverá a la normalidad la noche del próximo 1 al 2 de enero.

Y critican la “ausencia” de medidas innovadoras en respuesta a desafíos como la vivienda, la emergencia climática, la salud mental, los derechos digitales; o de indicadores y plazo en las medidas propuestas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...