Loading...

Los madrileños presentan 82.486 reclamaciones sanitarias en el 2024, un 8,37% más

Balance

Las quejas en hospitales suben un 9,44%  y en atención primaria se incrementan un 11,99%

Las quejas en la atención primaria han subido en Madrid casi un 12% en el 2024.

Xavier Cervera - LV

Las quejas de los ciudadanos por los servicios que ofrece la sanidad madrileña siguen en aumento. Durante el año 2024, se registraron 82.486 reclamaciones, lo que supone un 8,37% más que en el 2023, cuando se produjeron 76.112. No obstante, el año 2022 es el que más reclamaciones se pusieron, al alcanzar las 93.943 en total. Hay que recordar que ese año hubo muchos días de huelga de los facultativos debido a sus malas condiciones salariales.

De las 82.486 recogidas el año pasado, 52.562 corresponden a la asistencia sanitaria hospitalaria, 23.503 se presentaron en atención primaria, 1.777 se gestionaron en el Summa 112 y 1.756 reclamaciones fueron tramitadas por los servicios centrales del Sermas y de la Consejería de Sanidad, según recoge el informe del Sermas 2024, publicado recientemente.

Donde más se han disparado las quejas de los ciudadanos es en la atención primaria, donde han crecido un 11,99%. No obstante, esta cifra aún está por debajo del año 2022, cuando hubo huelga de los facultativos, y entonces la cifra llegó a las 25.094 reclamaciones. La disconformidad con la asistencia dada por los profesionales copa el 27,07% de las quejas, seguido de los recursos humanos, 18,58%, citaciones, 12,07%, desacuerdo con organización y normas, 9,59%, faltas de asistencia, 5,51%, trato personal, 4,94% y accesibilidad, 3,60%.

4.518 quejas más en la red de hospitales

Otro campo donde está creciendo la cifra es en los hospitales debido, entre otros motivos, a que las citas y las listas de espera para determinadas operaciones cada vez son más largas.  En concreto, han subido un 9,4%, lo que supone 4.518 más que el año anterior. Por motivos, en los hospitales, el 31,43% de las quejas son por demora en consultas o pruebas diagnósticas, el 19,46% por las citaciones, el 15,24% por la disconformidad en la asistencia, el 8,73% por el retraso en la atención, el 5,05% por el desacuerdo en la organización y normas y el 3,55% por las listas de espera quirúrgicas.

El servicio que registra bajadas de protestas es el del Summa 112, donde descienden un 13,4%, hasta 1.777.

Etiquetas