Las obras peatonales entre Madrid Río y el Manzanares concluyen: una inversión de 416.000 euros

Política municipal

Esta zona se ha convertido en un atractivo para los madrileños

Relax en Madrid Río.

Madrid Río se ha convertido en una zona muy visitada por los madrileños.

Francisco José Eguibar Padrón

El Ayuntamiento de Madrid ha completado las obras que garantizan una conexión peatonal plenamente accesible entre Madrid Río y el parque lineal del Manzanares, tras ejecutar diversas mejoras en el entorno de la presa 9 destinadas a eliminar barreras arquitectónicas y reducir la contaminación acústica procedente de la M-30.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado este viernes la actuación junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Usera, Sonia Cea.

Durante la visita, Carabante ha señalado que, con la finalización de estas obras, el Ayuntamiento de Madrid refuerza las políticas de mejora de la accesibilidad universal, la movilidad peatonal y la calidad ambiental en los espacios públicos, permitiendo el tránsito cómodo y seguro de todos los ciudadanos, incluidas las personas con dificultades de movilidad.

Rampas accesibles y pavimentos renovados

Las obras, con una inversión de 416.000 euros, han sustituido las antiguas escaleras que daban acceso al vial superior de la presa por rampas con un 6 % de pendiente, en cumplimiento de los estándares de accesibilidad.

También se han renovado los pavimentos irregulares que enlazaban Madrid Río con la presa, de forma que el itinerario es ahora continuo y estable.

Estas actuaciones, según ha destacado el Consistorio, buscan consolidar este tramo del Manzanares como eje peatonal y recreativo, mejor integrado en el paisaje urbano.

Pantallas acústicas contra el ruido 

El proyecto incluye, además, la instalación de pantallas acústicas en el margen derecho del río para reducir el impacto sonoro del tráfico de la M-30.

La intervención se ha extendido a 550 metros aguas abajo, incorporando una segunda pantalla entre la pasarela de madera hacia el parque lineal y el carril de incorporación a la vía de circunvalación.

Los paneles, de 2,5 metros de altura, están construidos con un núcleo de lana de roca y una cara multiperforada para favorecer la absorción del ruido, y se apoyan en cimentaciones de hormigón armado diseñadas para soportar grandes cargas de viento.

19,7 millones en accesibilidad desde 2019

Estas obras se suman al conjunto de inversiones destinadas a mejorar la accesibilidad de los espacios verdes madrileños, que entre 2019 y 2024 alcanzan 19,7 millones de euros.

Lee también

Madrid está sucio: “Las empresas están chuleando a Almeida”, critica la oposición

Conchi Lafraya
Contenedores de basura, a 29 de diciembre de 2023, en Madrid (España). El Ayuntamiento de Madrid ha pedido colaboración a la ciudadanía no sacando la basura en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, debido a que esos días no hay servicio de recogida. Dichas labores se reforzarían los días posteriores a los festivos, con el fin de retirar los residuos generados en las celebraciones. El servicio volverá a la normalidad la noche del próximo 1 al 2 de enero.

En ese periodo se han ejecutado proyectos como la regeneración del parque de Pradolongo, la ampliación de la Cuña Verde de O’Donnell, la mejora del parque de La Gavia, la rehabilitación del parque de San Isidro, la recuperación de la Montaña Artificial del Retiro o la renovación de caminos en la Casa de Campo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...