La incineradora de Mataró instala sistemas para detectar residuos radioactivos y dioxinas
Tecnología
Con una inversión total de 260.557 euros, estas mejoras se implementarán para cumplir con las normativas europeas más recientes
La iniceneradora de residuos de Mataró
Maresme Circular está implementando en su Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme ubicado en Mataró, dos importantes mejoras tecnológicas con el objetivo de reforzar la seguridad y la transparencia en sus actividades: la instalación de un pórtico de detección de radioactividad para los camiones de residuos que llegan a la planta y un sistema de muestreo continuo de dioxinas y furanos para las dos líneas de valorización energética.
Esta actuación responde a la obligación de adaptarse a las directrices europeas sobre las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) definidas por la Comisión Europea para la incineración de residuos. deben desarrollar determinadas actividades industriales para reducir al máximo el impacto ambiental y los riesgos para la salud de las personas.
Detección de la radioactividad
De esta forma, el Consorcio de Residuos del Maresme ha adjudicado a Tecnologías Asociadas Tecnasa, S.L. se instalará durante enero de 2025 en la entrada del Centro, permitirá detectar la presencia de residuos radiactivos en los camiones de la basura que entren en la planta.
A pesar de que en el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme no se gestionan residuos hospitalarios ni peligrosos, sí pueden llegar residuos sanitarios domésticos de personas que reciben tratamientos de quimioterapia, como por ejemplo, pañales. tratamiento de las más de 190.000 toneladas de residuos urbanos provenientes de la fracción resto que gestiona el Centro anualmente.
Interior de la planta de incineración de residuos de Mataró
Por otra parte, el Consorcio ha adjudicado a Pasch y Cía un contrato por valor de 180.290 euros para la implementación de un nuevo sistema de muestreo continuo de dioxinas y furanos para las dos líneas de incineración del centro que permitirá recoger datos durante períodos prolongados de hasta cinco semanas. Esta metodología ofrece una información más representativa que los muestreos puntuales de entre 6 y 8 horas realizados una vez al trimestre que se hacían hasta ahora.
Gracias a esta tecnología, que se implementará durante el primer trimestre de 2025, se podrán calcular aún con mayor precisión las emisiones de dioxinas y furanos, controlando que no se traspasen los límites de emisión reglamentarios.
Más seguridad y transparencia
Así, este nuevo muestreo automático refuerza el compromiso de Maresme Circular con una gestión ambiental responsable y transparente y se suma a otras medidas como la monitorización biológica que desde la puesta en marcha de la incineradora, en 1995, ha determinado que exposición de la población del Maresme a los niveles de dioxinas, furanos, policlorados bifenilos y metales pesados de la planta de recuperación energética del Centro no supone ningún riesgo para su salud.
Estas mejoras consolidan la planta de tratamiento de residuos de Mataró como referente en la gestión de residuos, alineada con los más altos estándares europeos de sostenibilidad y seguridad. Con estas acciones, Maresme Circular reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud de la ciudadanía.