Condenado a siete años de prisión un yihadista residente en Mataró que combatió en Siria

Terrorismo

Mohamed Aharchi está acusado de integración en organización terrorista y suma cinco años de libertad vigilada

El yihadista mataronés en la seda de la Audiencia Nacional .

El yihadista mataronés en la seda de la Audiencia Nacional .

Policía Nacional

La Audiencia Nacional ha condenado a 10 ya 7 años de cárcel, respectivamente, a dos excombatientes yihadistas vinculados con España -uno de ellos residía en Mataró (Maresme)- y que estuvieron durante un tiempo en Siria, a donde llegaron en el 2014 , luchando para grupos terroristas afiliados a Al Qaeda en ese país. Sus detenciones en 2022 fueron fruto de investigaciones realizadas por los agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

Ambos formaron parte de grupos vinculados a la organización Hayat Tahrir al Sham, cuyo objetivo era derrocar al presidente sirio Bashar al Assad y la instauración de un califato islámico en Siria, y responsable de más de 190 atentados terroristas con explosivos y armas de fuego, en los que se estima habrían muerto a 1.300 personas, como consta en las sentencias.

Detenido en Mataró en 2022

La primera de las sentencias, dictada por la Sección 2 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya la que ha tenido acceso, condena a Mohamed el Maimouni a 10 años de cárcel por un delito de integración terrorista ya otros 10 años de libertad vigilada.

El condenado residió en España entre los años 2000 y 2010, año este último en el que regresó a Marruecos. Cuatro años más tarde, en mayo del 2014, se trasladó a Siria para integrarse en la organización Jabhat en Nusra y en los sucesivos grupos terroristas, con los que participó en actividades bélicas.

De todo esto se hacía eco en las redes sociales, con fotografías que acreditaban aquellas acciones bélicas. También participó en actividades de captación de adeptos para la causa de la yihad. Algunas de esas fotografías le muestran con indumentaria militar y llevando fusiles de asalto AK-47 o pisando cadáveres de miembros del Ejército Árabe Sirio amontonados en la parte trasera de una pick-up.

Lee también

La amenaza yihadista no da tregua: máxima preocupación por el regreso de combatientes

Joaquín Vera
BILBAO, 30/11/2022.- Captura de pantalla que muestra agentes de la Policía Nacional durante la detención de un hombre de nacionalidad marroquí, a quien se le imputa adoctrinamiento yihadista, en la madrugada de este miércoles en Gernika (Bizkaia). EFE/ EFE TV

En su vuelta fue detenido en Austria y en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) fue trasladado a España e ingresado en la prisión palentina de Dueñas. Según resalta la sentencia, en el centro penitenciario mantuvo contactos con otros miembros de la organización terrorista, a los que solicitaba enlaces de páginas web con contenidos yihadistas.

Mohamed el Maimouni llegó a Austria tras un periplo de un mes por distintos países y acompañado del segundo condenado, Mohamed Aharchi, a quien la Sección 1 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional impuso una pena de siete años de prisión por integración en organización terrorista y cinco años de libertad vigilada.

La Policía detiene a un presunto yihadista en Mataró

La Policía detiene a un yihadista en Mataró

La Vanguardia

Además, le ha condenado, según la sentencia, a la pena de inhabilitación especial para profesión u oficio educativos en los ámbitos docente, deportivo y de tiempo libre por un tiempo superior en diez años al de la duración de la pena de prisión.

La sentencia recuerda que el condenado, nacido en Tánger (Marruecos), fue adoctrinado en esa misma ciudad en el 2014 “en el ideario islámico con la promesa de alcanzar el paraíso al morir por la causa de Allah”.

Huída por los Balcanes

Un año más tarde se trasladó a Siria para participar en el conflicto sirio en las filas del grupo Ahrar al Sham, pero en 2016 la persona que le avalaba murió y se unió a la organización Jabhat en el Nusra después de un adiestramiento militar. Llegó a combatir y después decidió abandonar la convivencia con otros integrantes de la organización, pero para ello debía casarse en un plazo de dos meses. Contrajo matrimonio con una mujer siria, con la que tuvo tres hijos, recuerda la sentencia.

El condenado se vio obligado a salir de Siria una vez que la organización, que intentaba llegar a acuerdos con Rusia y Estados Unidos para participar en un proceso de paz, se planteó que debía abandonar la actividad terrorista, de modo que decidió quedarse sólo con sirios y expulsar de su territorio a todos los combatientes extranjeros que no se unieran a la nueva dirección.

Horizontal

Policia Nacional con un detenido acusado de terrorismo yihadista en Mataró  

Terceros

Tras un primer intento fallido, Mohamed Aharchi logró llegar a Estambul a primeros del 2022 y encontró trabajo en un taller de costura. En junio de ese año, y en compañía del otro condenado antes citado, inició un viaje por Europa y durante un mes recalaron en Bulgaria, Serbia, Hungría y Eslovaquia hasta llegar a Austria y Alemania.

En ese último país fueron detenidos por ser devueltos después a Austria. Mohamed Aharchi fue llevado a un campamento de refugiados en Salzburgo, donde fue recogido por su familia y trasladado a su domicilio familiar en Mataró. El 2 de agosto de 2022 fue arrestado por la Policía Nacional

Lee también

El yihadista de Rocafonda que no sabía rezar

Fede CedóMataró
Horizontal
Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...