Loading...

Mataró apuesta por implantar estudios ferroviarios de Formación Profesional

Salida profesional

Proponen que el Institut Miquel Biada se convierta en un centro de formación profesional integrada a corto plazo

El sector urbanístico Iveco está ubicado junto al TecnoCampus, al sur de Mataró

Aj. Mataró

Una propuesta de resolución presentada por el grupo municipal de Junts per Mataró, para hacer de Mataró (Maresme) ciudad ferroviaria se emitió en el Pleno de abril y prosperó con los votos a favor de los grupos municipales de Junts por Mataró, PSC-CP, ERC, PP Mataró, En Comú Podem y la CUP; y los votos en contra de Vox.

La propuesta incide en la relación histórica de Mataró con el ferrocarril. El 28 de octubre de 1848 se inauguró el primer tren de la Península que conectó la capital del Maresme con Barcelona. La llegada del primer tren, de la mano del mataronense Miquel Biada i Buñol, “fue un evento que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país”, marcando un punto de inflexión para la industrialización de la ciudad de Mataró, de Catalunya y de todo el Estado español. ¨

Lee también

El plenario aboga por provechar la apuesta en el diseño y construcción de nuevas infraestructuras y servicios ferroviarios para potenciar estudios a nivel de formación profesional en el ámbito del ferrocarril en la ciudad. Por otro lado, recuerdan que en otras ciudades, como Vilanova i la Geltrú se llevan a cabo estudios de grado y máster. “Debemos aprovechar la demanda, en mano de obra especializada, por parte de las empresas del sector y la propia Administración” reza el texto aprobado.

Entre las acciones más destacadas para intentar paliar la que se define como “caótica situación de Rodalies” se ha decidido contratar a más personal para mejorar la revisión de las vías y la atención a los usuarios de tren, reforzar los centros de información y la gestión de Renfe, así como mejorar la gestión de las obras en curso.

Estación Adif Renfe Mataró  

LLibert Teixidó / LV

El Plan de Rodalies Catalunya, con una inversión de 6.300 millones de euros para mejorar y ampliar las infraestructuras ferroviarias, exige poner en marcha sus estudios de formación profesional de técnicos en el ámbito ferroviario. Las mejoras en la red y servicios ferroviarios, en capacidad y frecuencia, necesitan a trabajadores formados en el sector.

El Departament d'Educació i Formación Profesional de la Generalitat, tiene intención de realizar una distribución territorial de estos estudios. Actualmente, a nivel público, sólo se imparten de GM ferroviarios en el Instituto F. Xavier Lluch y Rafeques de Vilanova y la Geltrú, centro que está previsto que se convierta en el Centro de Formación Profesional Integrado sectorial de referencia en Catalunya y desarrollar una red de centros de FP que complementen estos estudios a nivel territorial. Así está previsto que se habiliten en Móra d'Ebre, Móra la Nova, Viladecans, Martorell, Mataró, Barcelona, Lleida y Hospitalet, entre otros.

Mataró dispone de terrenos con talleres e infraestructuras ferroviarias

El análisis sobre la mano de obra prevista, da la cifra de un millar de técnicos que el Govern prevé que se formen entre 2025 y 2028. Se trata de disponer de profesionales cualificados en diferentes ámbitos del sector ferroviario: infraestructura de vía, catenaria, electrificación, señalización, seguridad ferroviaria, enclaves, comunicación, mantenimiento, poder obtener las certificaciones ferroviarias profesionales y específicas para su correcto funcionamiento, mantenimiento y construcción de red.

Renfe cuenta con una escuela en Hospitalet del Llobregat que, según reza la moción no puede dar abasto con la oferta laboral existente. Y no sólo Renfe. FGC necesita entre 2025 y 2026 unos 70 maquinistas para circular por Rodalies Lleida y para el servicio de lanzadera de Barcelona en El Prat.

Lee también

La remodelación integral de la estación de Rodalies de Mataró podría empezar en el 2027

Agencias

Mataró, recuerdan, dispone de una dotación de terrenos y espacios de talleres y hangares, que podrían ser un buen lugar para ubicar los recintos de los talleres, dadas las particularidades logísticas de estos estudios y la parte a impartir en formación dual. Ahora, afirman, “es el momento de potenciar estudios a nivel de formación profesional en el ámbito del ferrocarril en nuestra ciudad como ya pedimos hace un año”.

Proponen que sea el Instituto Miquel Biada, aprovechando su especialización en el ámbito industrial, el que se convierta en un centro de formación profesional integrada a corto plazo. Por ello, es necesario iniciar conversaciones con el Departament d'Educació y FP, para que sea un centro de formación profesional integrada especializado en el sector ferroviario.