El turista que visita el Maresme gasta más y dispara la recaudación de la tasa turística
Turismo
La recaudación de la tasa turística, por otro lado, en el Maresme subió un 12,7% en 2024, con 4.662.602 euros de recaudación total
El turismo que llegó en 2024 al Maresme gastó durante su estancia 34,5 euros de media por persona y noche, un 23,2% más que el año anterior
El Hotel Atzavara, uno de los últimos establecimientos de lujo que se han construido en Santa Susanna .
El turismo que visitó en 2024 la comarca gastó 34,5 euros diarios por persona durante su estancia, según el Informe anual de la actividad turística 2024 en el Maresme, del Laboratorio de Turismo de la Diputación de Barcelona. El gasto total (incluyendo estancia, alojamiento y transporte) se sitúa en 583,1 euros por persona, un 2,2% menos que el año anterior. La recaudación por tasa turística en la comarca crece un 12,7%, situándose en 4,66 millones de euros.
El turista que llegó en 2024 al Maresme gastó durante su estancia 34,5 euros de media por persona y noche, un 23,2% más que el año anterior, según el Informe anual de la actividad turística 2024 en el Maresme, publicado esta semana por el Laboratorio de Turisme de la Diputación de Barcelona. La partida más alta (21,1 euros) del gasto en destino se destina a comida y bebida.
Si se contabiliza tanto el transporte para llegar, como el alojamiento, el turismo que visitó la comarca gastó de media un total de 583,1 euros por persona, un 2,2% menos que el año anterior. La recaudación de la tasa turística, por otro lado, en el Maresme subió un 12,7% en 2024, con 4.662.602 euros de recaudación total.
Entre el turismo que visitó en 2024 la comarca costera, un 51,6% eran viajeros extranjeros que han generado el 56,9% de las pernoctaciones. Estos turistas provienen principalmente de Francia (21,9%), Reino Unido (14,5%), Alemania (12,7%) y Países Bajos (12,1%).
La mayor oferta de las comarcas de Barcelona
El turismo doméstico supone menos del 50% de viajeros y procede principalmente de Catalunya (76% del mercado doméstico) y Madrid (5,3%). La estancia media del turismo doméstico desciende un -3,3% en el último año y se sitúa en 3,1 noches. La estancia media del turismo extranjero, por el contrario, sube un +2,3% y se sitúa en 3,9 noches de media.
El perfil del turista del Maresmes es prácticamente idéntico al de los años anteriores en lo que se refiere al sexo (64,1% de hombres), la edad (45 años), el porcentaje de repetidores (47,5%) y la valoración del destino (8,4 en una escala de 0 a 10).
La playa de Calella, uno de los destinos turísticos más visitados del Maresme .
El Maresme es la comarca del Entorno de Barcelona con una mayor oferta y ésta ha crecido en 2024 un +0,5% en número de establecimientos y un +1,1% en número de plazas si se comparan los datos con los del año anterior. La oferta abierta sigue sufriendo una gran estacionalidad y sólo se acerca a la plena apertura en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
La demanda es también la más alta de todas las comarcas que forman el Entorno de Barcelona y se incrementa en 2024 en +2,6% de viajeros y +3,2% de pernoctaciones. El número de viajeros es mayor que el año anterior entre los alojados en establecimientos hoteleros (+3,9%) y baja ligeramente entre los alojados en campings (-0,3%) y turismo rural (-0,2%). Las pernoctaciones son mayores que el año anterior en establecimientos hoteleros (+8,6%) y en turismo rural (+4,9%) y vuelven a descender en campings (-8,6%).
En el Maresme, el precio medio de comercialización en 2024 sólo se incrementa en la habitación doble de los establecimientos hoteleros (+1,0%) y en la habitación doble en turismo rural (+2,4%). Bajan precios los bungalows de los campings (-17,6%), las parcelas de los campings (-13,2%) y el alquiler de las casas completas de turismo rural (-7,3%).
En cuanto a mercado empresarial y empleo, en 2024 existen en el Maresme 2.191 empresas y 22.079 personas ocupadas en el sector, cifras que suponen incrementos del 1,2% y el 4,4% respectivamente en relación al año anterior. El paro registrado en el sector turístico desciende un 2,3% y se sitúa en 2.031 personas desempleadas.