El próximo 20 de mayo a las 17h se presenta en Mataró (Maresme) la quinta edición del proyecto “Maquetem Mataró”, una maqueta de la ciudad en la que han participado más de 370 alumnos de secundaria de cinco institutos distintos.
Consta de 159 placas de cartón pluma de 50 x 70 centímetros en las que el alumnado ha plasmado el plano de Mataró usando cartulinas de colores. La maqueta de dimensiones descomunales (9 x 9 metros) quedará expuesta en la Sala de actos del centro cívico del Pla d'en Boet desde su inauguración el día 20 de mayo hasta el jueves 29 de mayo. Para su confección se ha empleado una escala de 1:400 para realizar el trazado de la ciudad y una de 1:150 para crear en cartón maquetas tridimensionales de algunos edificios emblemáticos de la ciudad.
A lo largo de las ediciones anteriores, se han ido consolidando las diferentes actividades a realizar por el alumnado que participa en el proyecto y que se van enriqueciendo desde el grupo de trabajo 'Maquetem' coordinado por Roser Garcia, profesora de matemáticas del instituto Damià Campeny. El profesorado impulsor de cada uno de los cinco centros participantes (Instituto-Escuela Ángela Bransuela, Instituto-Escuela Mar Mediterránea, Instituto Cinco Sênies, Instituto Damià Campeny e Instituto Thos y Codina) que conforma el grupo de trabajo se encarga de gestionar el proyecto en cada uno de los cnetros y de hacer su valoración posterior en el grupo. De este modo, compartiendo modelos organizativos de centros diferentes y replanteando las actividades o creando nuevas actividades, no sólo el alumnado aprende sino que se crea en el grupo una oportunidad de crecimiento profesional para el profesorado.
El alumnado de los centros participantes se encontrará en la jornada 'Festa Maquetem' que consiste en una gincana que realizarán por toda la ciudad en la que se les propondrá diferentes retos que tendrán que resolver conjuntamente.

La maqueta estará expuesta en la sala de actos del centre cívic Pla d'en Boet .
El proyecto 'Maquetem Mataró' surge de la creación de la secuencia didáctica de geometría del Grupo Vilatzara (equipo de formación y de innovación de Matemáticas de educación secundaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que trabaja en la elaboración de tareas para mejorar el aprendizaje de las matemáticas desde hace veinte). Procurando construir las matemáticas a partir de interpretar fenómenos cotidianos, se apostó por crear una actividad que se enriqueciera del trabajo en red entre diferentes centros de la ciudad de Mataró.
Este proyecto ha estado expuesto a diferentes actos de didáctica de las matemáticas como el C2EM (Congreso Catalán de las Matemáticas) en diciembre de 2020 en Reus-Tarragona, la XIX Jornada de Educación Matemática de APAMMS en marzo de 2022 en Mataró, las JAEM (Jornada de Aprendizaje2 y Ens Valencia, la jornada de Mates en la Calle celebrada en octubre de 2022, las JAEM de julio de 2024 en Santander y la Charla de Perspectivas Matemáticas organizada por el Creamat el pasado 9 de abril. De esta difusión, se han puesto en marcha los proyectos Maquetem Vic, Maquetem el barrio del Carmel y Maquetem Castellterçol y alguno de ellos ya lleva 3 ediciones.

Los estudiantes construyen también edificios emblemáticos a escala .
Destaca el trabajo en red del proyecto que lleva a hablar del 'Maquetem Mataró' como un proyecto de colaboración a dos niveles: a nivel externo con diferentes centros de la ciudad ya nivel interno con diferentes departamentos de un mismo centro (Tecnología, Ciencias Sociales, ámbito lingüístico, Visual y Plástica y Matemáticas); enriqueciéndolo aún mucho más. En un momento educativo donde se están potenciando más los trabajos cooperativos y las situaciones de aprendizaje, el proyecto “Maquetem Mataró” resulta un modelo ejemplar.
El grupo de trabajo está reconocido dentro del Plan de Formación Permanente de zona del Profesorado y su actividad ha sido aceptada recientemente como práctica educativa de referencia de innovación pedagógica. El proyecto y el grupo de trabajo están abiertos a la incorporación de nuevos centros de cara a futuras ediciones del proyecto.