Fundació el Maresme abre un nuevo centro para la inserción de personas con discapacidad intelectual
Solidaridad
Desde la entidad lo definen como un espacio en el corazón de la ciudad para formar, acompañar y transformar vidas
Sala de ordenadores para el aprendizaje de los jóvenes con discapacidad intelectual .
La Fundació el Maresme inauguró ayer el nuevo Centro de Formación del Servicio de Formación e Inserción (SEFI), ubicado en la calle Pujol, 15-17 de Mataró, con la presencia de representantes institucionales, empresas y entidades colaboradoras, profesionales, familias y, sobre todo, de las verdaderas protagonistas del proyecto: el alumnado.
El acto contó con la participación del alcalde de Mataró, David Bote; el Secretari General de Treball de la Generalitat, Francesc Ramos; y el director general de Economía Social, David Bonvehí, entre otras autoridades, que acompañaron a la Fundación el Maresme en una jornada emotiva y significativa.
Este nuevo espacio nace con la voluntad de dar respuesta a una realidad a menudo invisibilizada: la carencia de continuidad formativa para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo una vez finalizada la educación obligatoria. Actualmente, SEFI acompaña a 150 jóvenes en sus itinerarios de orientación, formación e inserción laboral.
El SEFI ofrece un amplio abanico de programas de orientación, formación e intermediación laboral adaptadas a las necesidades de las personas y del territorio: desde competencias básicas y alfabetización digital, hasta formación profesional en ámbitos como hostelería, comercio o jardinería. Todo ello con una mirada integral, flexible y orientada a la inclusión laboral, en colaboración con entidades como Fundación ONCE, Tecnocampus, Institut Miquel Biada o Gremi d'Hostelería, entre otros agentes del territorio. La metodología del trabajo con apoyo, la atención centrada en la persona y la accesibilidad cognitiva son elementos diferenciadores y de calidad del servicio.
Itinerarios con sentido y soporte continuado
El acto institucional dio voz a varios testigos, que han puesto rostro y emoción en el proyecto. Como expresó Silvia, madre de Roger, participante del SEFI, “gracias a la orientación del servicio, hemos sabido ver y hacer crecer el potencial de nuestro hijo. Ahora camina hacia el futuro con más confianza.”
Por su parte, Julio, participante del SEFI y actualmente haciendo una estancia formativa-práctica en hostelería de cocina-sala, ha remarcado que las “las prácticas me han permitido aprender detalles muy importantes para el mundo laboral y tener experiencia en sectores diferentes. Ahora tengo más confianza y ganas de salir adelante.”
Jóvenes de la Fundació el Maresme departiendo con las autoridades .
Pol Ruiz, actualmente en búsqueda activa de empleo desde el Club de Trabajo del SEFI una vez finalizada su formación y períodos de prácticas, ha destacado: “Estudié un ciclo de Grado Medio de Electromecánica, pero no encontraba trabajo y vine al SEFI. He hecho formación, he practicado entrevistas, he actualizado mi currículum y la confianza.”
Para Naiara, que actualmente trabaja en la Escuela de Música de Cabrils, “el Trabajo con Apoyo me ha ayudado a superar las dificultades que me he encontrado en el trabajo. Es un espacio donde compartimos experiencias con otras personas que también trabajan y nos apoyamos.”
Como expresó Regina Bou, de la empresa PRFM Olfactive Expressions, que hace cinco años contrató a una persona con discapacidad en su empresa familiar: “Nos animamos desde el principio y todo fue rodado. Ha sido un aprendizaje para él, pero también para nosotros. Siempre digo que él también debería venir con nosotros a enseñarnos.”
El presidente de la Fundació el Maresme, Miquel Montané, “este centro es mucho más que un espacio físico. Es una palanca de oportunidades para recuperar la autoestima, descubrir capacidades y construir un futuro digno para todos”.
Compromiso institucional y mirada de futuro
Desde la Fundació, se hace un llamamiento a las administraciones para que apuesten por una colaboración estable, con financiación sostenida y alianzas que garanticen la continuidad del modelo. La metodología de Trabajo con Apoyo juega un papel clave, asegurando no sólo la inserción, sino también la permanencia y desarrollo en el entorno laboral.
Con este nuevo equipamiento, la Fundació el Maresme reafirma su compromiso por la igualdad de oportunidades.