El PSC suspende 30 meses de militancia a los concejales que apoyaron la moción de censura en Vilassar de Mar

No podrán presentarse el 2027

A los miembros de la ejecutiva local les amonesta y al anterior alcalde, Pere Almera, le levanta la suspensión de militancia por haber participado en la asamblea que aprobó impulsar el cambio de gobierno

Los tres concejales del PSC en Vilassar, al frente, en una ofrenda de flores el 11 de setembre .

Los tres concejales del PSC en Vilassar, al frente, en una ofrenda de flores el 11 de setembre .

PSC VdM

La reciente moción de censura contra la alcaldesa de Junts en Vilassar de Mar, Laura Martinez Portell, ha acarreado graves consecuencias a los tres concejales socialistas que apoyaron el cambio de gobierno. La Comissió de Garanties del PSC ha concluido el expediente sancionador imponiendo 30 meses de suspensión de militancia a Albert Bartrolí, Virgínia Gérez y Núria Paricio.

A instancias de la comisión ejecutiva comarcal, presidida por el alcalde de Mataró, David Bote y la dirección nacional del PSC, la Comisión de Garantías del partido ha concluido el expediente sancionador abierto a los tres concejales desde que, a finales del pasado mes de marzo, decidieron apoyar, junto con Babord (CUP-Comuns) y ERC, la moción de censura para derrocar a la alcaldesa de Junts, Laura Martínez Portell.

Lee también

La sanción impuesta a los tres ediles socialistas consiste en la suspensión de militancia durante 30 meses, lo que les inhabilita para concurrir a las próximas elecciones municipales del 2027 bajo las siglas socialistas. Para los miembros de la comisión ejecutiva municipal, que también apoyaron la moción de censura, dictan una amonestación, con lo que se evita desmembrar el partido y centrar el castigo en los concejales díscolos. Por otro lado, el exalcalde, Pere Almera, cuyo nombre se había incluido en el expediente por haber asistido a la ejecutiva que aprobó la asonada, ha sido oficialmente readmitido tras levantarle la suspensión preventiva de militancia. A todos ellos les queda la opción de presentar alegaciones.

El grupo municipal, por su parte, según su portavoz, Albert Bartrolí, se declaran “parcialmente satisfechos” por el hecho de que se haya actuado correctamente según el procedimiento disciplinario. Que la sanción hacia la ejecutiva “haya sido simbólica” siendo el órgano que decidió impulsar la moción, marca buenas perspectivas de cara a las alegaciones que anuncian que se presentarán desde el grupo municipal. Si se estiman tales apelaciones, la calma puede llegar a la familia socialista de Vilassar para permitir complementar una lista electoral sin fisuras.

La estrategia de la dirección nacional socialista es clara, no permite el incumplimiento de los estatutos socialistas, que claramente indican que no se podrá tomar ninguna decisión de cambios de gobierno o similares sin el beneplácito de las distintas direcciones políticas del partido. Por otro lado faculta a la actual ejecutiva local para iniciar el recambio de la futur lista electoral, aunque por el momento fuentes del partido declaran que “aún es demasiado pronto para hablar de listas”.

Lee también

La dirección socialista considera que los concejales socialistas de Vilassar, según los actos recogidos en el informe presentado en relación a la moción de censura presentada el 11 de marzo de 2025 “sin el aval de la Federació del Maresme, ni de la Executiva del partido” contravienen de forma plausible los artículos de los Estatut ty del Codi Ètic, en lo que se consideran como faltas graves.

La cúpula socialista en Catalunya cita especialmente el artículo 42q de los estatutos sobre la naturaleza y funciones de la comisión ejecutiva. El articulado especifica que las mociones de censura contra cualquier gobierno y a cualquier nivel “deben ser ratificadas por el Consell Nacional” lo que no ha sucedido en este caso, ya que los regidores y la ejecutiva local “han tirat pel dret” haciendo caso omiso a las indicaciones de la dirección.

Nuevo gobierno de Vilassar de Mar .

Nuevo gobierno de Vilassar de Mar .

Aj. VdM

Desde la ejecutiva del PSC en Vilassar de Mar, han evitado todo este tiempo hacer declaraciones públicas, pero no niegan que la dureza de las actuaciones disciplinarias, pueda responder en parte a la presión que ha ejercido el primer secretario de Junts, Jordi Turull, principal avalador de la figura política de la ya exalcaldesa Laura Martínez Portell, del que sospechan que hubiera movilizado incluso a los negociadores del PSOE en Madrid.

Desde el pasado 25 de marzo, Elena López Lujan, de la coalición municipalista Babord, que integra la CUP y los Comuns, es la nueva alcaldesa de Vilassar de Mar (Maresme) al prosperar la moción de censura contra la que ha dejado de ser la primera mujer alcaldesa de la ciudad, Laura Martínez Portell, de Junts. López, contó con los votos favorables del PSC y ERC, que conformarán hasta el 2027 una insólita alianza de gobierno. 

Los ediles socialistas forman parte del gobierno dirigiendo las carteras de Urbanisme i Territori, Agricultura, Platges para Albert Bartrolí; Salut Pública, Drets socials, Benestar animal, Gent Gran i Acció Comunitària, para Virginia Gérez y Comerç i Consum, Promoció Econòmica, Esports, Barris, para Núria Paricio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...