El EcoHUB de Cabrera de Mar (Maresme) acogió el Rotary Green Meeting Maresme, un evento que ha puesto en el centro del debate la importancia de apostar por la sostenibilidad y por políticas e iniciativas que protejan y mejoren el medio ambiente. El encuentro fue organizado por el Comité de Medio Ambiente de Rotary, el Distrito 2202 de Rotary y los clubes Rotary de Mataró, Santa Susanna, Vilassar, Santa Coloma, Badalona y Moritzó Talamantes para fomentar el diálogo y la colaboración entre instituciones, empresas y entidades en torno a la sostenibilidad.
El presidente distrito del Comité de Medio Ambiente de Rotary, Ramon Corretgé, afirmó que “desde Rotary Internacional y en nuestra séptima área de interés, que es el medio ambiente, organizamos el Rotary Green Meeting, con una serie de jornadas en diferentes puntos del país con la intención de aportar conocimiento a nivel de mar como a nivel de mar. Esto lo hacemos gracias a la ayuda de todos los clubs de cada zona, que en este caso han sido todos los del Maresme”. Bajo esta premisa, algunos de los principales ejes de la jornada han sido el planteamiento de trasladar la línea R1 de Cercanías al interior de la comarca, la gestión del tratamiento del agua en tiempo de sequía, la necesidad prevenir los incendios forestales y el descubrimiento de iniciativas educativas y empresariales.
Ponencias de alto nivel
El encuentro permitió poner en común experiencias y propuestas para afrontar distintos retos ambientales del territorio. En cuanto a la gestión del tratamiento del agua, la Agencia Catalana del Agua (ACA) mantiene que es necesario estar alerta y prepararnos para nuevas situaciones de sequía, que se prevén cada vez más frecuentes. El gerente de la ACA, Daniel Meroño, considera que “aunque haya llovido estos últimos meses y tengamos las reservas al 83%, esto no quiere decir que la hoja de ruta no esté trazada y rehuimos de ella. Tenemos muy claro que debemos trabajar y paliar el cambio climático y la sequía, y por tanto todos los proyectos de hídrica... para nosotros es una prioridad. Seguiremos trabajando en este sentido, porque somos conscientes de que estas últimas lluvias han sido coyunturales, pero estamos en un contexto de emergencia climática clarísimo”. Meroño habló de la planificación de los recursos hídricos en Catalunya junto a Marc Oliva, CEO de Auma.
La reordenación del frente marítimo del Maresme fue otro tema de debate, especialmente en lo que se refiere a la línea R1 de Cercanías. El geólogo y director del observatorio del GeoRisc, Joan Manuel Vilaplana, ha explicado que “hay una problemática de regresión de la línea de costa y de las playas y que afecta a la seguridad del tren, del R1. Especialmente viendo estos últimos años, desde el temporal Gloria de 2020 y los diferentes temporales que ha habido después” Geólogos y Geólogas de Catalunya, creemos que una de las soluciones es el traslado de la línea R1 al interior, recuperando el plan director de movilidad de la Generalitat del año 2010, que ya marcaba este nuevo trazado, una metro que iría desde Barcelona hasta Mataró, lo que repercutiría en la seguridad y en la mejora de la movilidad del Maresme, indiscutiblemente”.
El alcalde de Cabrera de Mar, Òscar Fernandez, durante su participación .
El encuentro, celebrado el sábado, permitió poner en común experiencias y otras propuestas para afrontar los retos ambientales del territorio con una visión compartida y orientada a la acción. La actividad contó con la participación del alcalde de Cabrera de Mar, Óscar Fernández, de la ingeniera forestal, Anna Sanitjas, que puso sobre la mesa la necesidad de proteger los bosques de los incendios forestales; el CEO de Insumo Sustainability Consulting, Joan March, quien habló sobre los límites planetarios; el experto en gestión de fondos europeos, Rafael Moreno, que explicó la estrategia de descarbonización que ha seguido ¡Santa Susanna como destino turístico; el ingeniero industrial de Verdtical Urban Biotechnology, Daniel Guzman, sobre bioconstrucción y paisajismo; y Vidal Madrià, quien explicó cómo la startup que dirige, Greytank, trabaja para impulsar la reutilización del agua en casa.
Durante la jornada también se entregaron diferentes premios y reconocimientos a iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. Ramon Corretgé, la Gobernadora del Distrito 2202, Montserrat Moral, y su asistente, Anca Raluca, han hecho entrega del Premio Educación Verde al proyecto “Aula Natura”, de la Escola Vedruna de Malgrat, y del reconocimiento Environmental Sustainability Acción Group a Núria Garcia, presidenta del Rotary Santa Susanna por el proyecto de protección de murciélagos y quirópteros. También fueron distinguidas con el Premio Green Paul Harris.

