Premià de Mar sofoca el conflicto de la mezquita con la comunidad musulmana Al-Ttauba

Religión

El alcalde, Rafa Navarro, se rodea de mediadores de alto nivel para conseguir que los musulmanes accedan a abandonar el edifico de Voramar donde está previsto construir una guardería municipal

El alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro, con uno de los representantes de la comunidad islámica Al-ttauba .

El alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro, con uno de los representantes de la comunidad islámica Al-ttauba .

Aj. PdM

Tras dos años de conflicto, el alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro, rubricó ayer el acuerdo entre el Ayuntamiento y la comunidad islámica Al-ttauba para que ésta abandone el local de la antigua escuela Voramar, donde el Consistorio tiene previsto construir la segunda guardería municipal.

Desde el año 2002 la comunidad musulmana ha venido utilizando como oratorio la planta superior del antiguo colegio a través de convenios que iba renovando con el Ayuntamiento. Fue a mediados del 2023, con el convenio caducado, que el consistorio decidió no progrrogarlo aduciendo, entre otros preceptos legales que la comunidad no cumplía, como los requisitos de seguridad establecidos por la ley, tales como limitación de aforo, salidas de emergencia o accesibilidad.

Lee también

Premià de Mar ubicará la segunda guardería en el edificio que ocupa la mezquita Atauba

Fede Cedó
El edificio de la antigua escuela Voramar que ahora ocupa la comunidad islámica Atauba

En el año 2024, una mayoría de los grupos municipales premianenses, votaron a favor de destinar  la totalidad edificio a una segunda escuela infantil, lo que permitiría generar unas 80 plazas más, muy reivindicadas por la comunidad educativa local.

La decisión, sin embargo, generó un intenso conflicto con la comunidad Al-ttauba, cuyo interlocutor inical, anunció que se negaba a abandonar el edificio apelando entre otros motivos, al derecho de uso adquirido, un argumento que ya ha sido desestimado por el Juzgado Contencioso Administrativo ante el que presentaron la demanda contra el Ayuntamiento.

El grupo de autoridades y mediadores que suscribieron el acuerdo entre Al-ttauba y el Ayuntamiento .

El grupo de autoridades y mediadores que suscribieron el acuerdo entre Al-ttauba y el Ayuntamiento .

Aj. PdM

La tensión llegó a extremos insostenibles, ya que algún líder de la comunidad llegó incluso a posicionarse políticamente y hacer campaña contra el alcalde, tomando partido por algun partido de la oposición durante la campaña electoral. Además, habían anunciado reiteradamente su negativa a abandonar el edificio, en el que según ellos habían invertido 90.000 euros.

Con el conflicto enquistado durante dos años y el ayuntamiento habiendo informado que el grupo liderado por uno de los representantes del oratorio rechazaba sistemáticamente las propuestas de diálogo, el alcalde, Rafa Navarro optó por pedir la mediación de otros líderes de la comunidad islámica a nivel de Catalunya.

Sin posibilidad de diálogo

Entre tanto, el Ayuntamiento y un mediador designado llegaron a denunciar públicamente que el grupo liderado por el expresidente de Al-ttauba había rechazado sistemáticamente las propuestas de diálogo, y mantenía la ocupación del edificio de forma irregular, lo que duró más de un año.

A Premià de Mar han acudido, a parte de Mohammed El Masnoudi, el nuevo presidente de la asociación Al-ttauba, el secretario de la Federació del Consell Islàmic de Catalunya, Mohammed Halhoul; el presidente de la Unió de Comunitats Islpamiques de Catalunya y el exdiputado socialista, Mohammed Chaig, ahora presidente de la fundación Ibn Battuta, para conseguir un acuerdo. Un acuerdo del que fue testigo el director de Afers Religiosos de la Generalitat, Ramon Bassas.

Lee también

¿Racistas o justicieros?

Fede CedóPremià de Mar
Horizontal

Finalmente, ayer se acordó que Al-ttauba se comprometía a abandonar el edificio de la calle de la Mercè número 2 y facilitar las obras previstas para la construcción de la nueva guardería municipal. A cambio, el Ayuntamiento se compromete a facilitar “dentro de los límites de la legalidad” las gestiones necesarias para hacer posible un nuevo espacio que la comunidad pueda arrendar o comprar “con medios propios” y otorgar los permisos para su uso como espacio religioso.

Una vez que la comunidad islámica incorporó nuevos interlocutores y aceptaron la mediación de los líderes catalanes, tanto el Ayuntamiento de Premià como Al-ttauba sellaron su agradecimiento “por los años de convivencia y colaboración” en el edificio Voramar. Ambas partes se emplazaron a “una nueva etapa de colaboración y buen entendimiento” con la voluntad renovada de “promover la convivencia ciudadana y vecinal”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...