Mataró encara la metamorfosis que transformará el frente litoral

Urbanismo

Grandes edificios, amplias avenidas arboladas y espacios verdes marcan el proyecto que modificará la primera línea urbana

Panorámica aérea del litoral que asume el nuevo crecimiento de la ciudad .

Panorámica aérea del litoral que asume el nuevo crecimiento de la ciudad .

Romuald Gallofré / Aj. Mataró

La capital del Maresme, Mataró, afronta el tramo final de la gran transformación de su fachada marítima con un crecimiento exponencial de viviendas en el antiguo sector industrial Iveco, donde se ha proyectado la construcción de más de mil viviendas y varios equipamientos municipales. A la evolución del litoral se suma la transformación de la estación Renfe y la pacificación viaria de la carretera N-II que mutará hacia un gran boulevard arbolado.

El director de Urbanisme y Planificació del Ajuntament de Mataró, Xavier Alemany, atisba la recta final de un proyecto transformador que inició hace 20 años. El nuevo desarrollo urbano del litoral contempla edificios de hasta siete plantas y uno de 15, que acogerán 729 viviendas en el polígono Iveco-Pegaso, que se suman a las del Rengle, junto al complejo universitario del TecnoCampus. El concepto de transformación se enmarca en el modelo 3-30-300 que contempla en paralelo el plan de infraestructura verde: “ver tres árboles desde casa, disponer de un 30% de espacio arbóreo y una zona verde a menos de 300 metros del domicilio.

Estamos impulsando la segunda revolución del frente marítimo

David BoteAlcalde de Mataró

La construcción de una nueva estación de ferrocarril es otro de los aspectos destacados de la transformación del litoral, que generará nuevos pasos para peatones bajo la N-II, uno de ellos, el de la Ronda Barceló, conectará con la infraestructura ferroviaria y el paseo, también con el edificio de la Torre Barceló, que a todos los efectos es el eje de la nueva centralidad de la ciudad. Los accesos a la nueva estación se diseñarán por los extremos, lo que acercará el acceso a los residentes de los nuevos barrios al sur de la ciudad y mejorará el acceso al transporte público a los 4.000 estudiantes del Tecnocampus.

En el litoral mataronés, según se contabilizó en la primera reserva de suelo, se podrán construir 2.756 viviendas, de las que el 30% serán de protección oficial. En la actualidad, la promoción de estas viviendas está al 50% de su ejecución.

Nuevos edificios en la zona de la antigua Iveco Pegaso, junto al TecnoCampus .

Nuevos edificios en la zona de la antigua Iveco Pegaso, junto al TecnoCampus .

Romuald Gallofré / Aj. Mataró

Lo que el alcalde, David Bote, ha definido como “la segunda revolución del frente marítimo” de Mataró, correrá en paralelo a la transformación de la actual carretera N-II, que evolucionará en un bulevar en el que sobresaldrá la zona arbolada y la gran anchura de las aceras, junto a un carril bici. La pacificación viaria propiciará la reducción del número de vehículos que ahora utilizan la vía rápida para conectar con las poblaciones del Maresme norte.

Las nuevas edificaciones del litoral han permitido generar un 25% más de espacios libres, de los que un 16% se destinará a la construcción de nuevos equipamientos básicos para el nuevo barrio que nace con la suma del Rengle e Iveco.

En la actualidad las islas con mayor crecimiento de los últimos años corresponden a las promociones de viviendas del Parc de Mar, entre el paseo de la Marina y el del Rengle, actualmente con 257 nuevos residentes, a los que se suman los 196 habitantes del Parc de la Llibertat, en el triángulo de la Ronda Cervantes y las calles Campnay y Solís. Los nuevos residentes, según datos del propio ayuntamiento, se caracterizan por ser personas adultas jóvenes, con un nivel de instrucción alto con una dimensión familiar de 2,3 miembros. Dos terceras partes de los nuevos residentes en estas promociones proceden de la Regió Metropolitana (57,8% en el caso del Parc de la Llibertat y un 72,9% en el Parc de Mar), principalmente llegados de Barcelona y el Maresme Sur.

La controvertida Torre Barceló modifica el 'skyline” de la ciudad

En las nuevas promociones, en el solar de la antigua Iveco, destaca una torre de quice pisos y el resto de siete plantas. En la misma zona está prevista la construcción un hotel y se proyectan nuevos alojamientos temporales. En el conjunto del área se construyen 60, 66 y 235 viviendas nuevas. En el entorno del centro universitario también se ejecutala ampliación del TecnoCampus con la construcción de una nueva torre.

El movimiento migratorio descrito, más el previsto en las promociones de futura construcción, lleva al consistorio a activar la planificación de construcción de nuevos equipamientos, desde escuelas a centros médicos, sin concretar la ubicación.

La que ya se denomina la nueva centralidad de la ciudad, fija su eje en una controvertida construcción que ya es el nuevo símbolo del skyline de Mataró, la Torre Barceló, obra del gabinete de arquitectura Batlle i Roig, está ubicada en la confluencia de la avenida que le da el nombre, con la Avinguda del Maresme la carretera N-II. Dispone de 192 viviendas repartidas en los 84 metros de altura que alojan la planta baja y otras 25 plantas en altura. En las plantas inferiores se genera un zócalo con locales comerciales y espacios comunitarios. Dispone además de dos plantas de subterráneas destinadas a aparcamientos.

La Torre Barceló supone el eje de la nueva centralidad de la ciudad .

La Torre Barceló supone el eje de la nueva centralidad de la ciudad .

Aj. Mataró

Las críticas arreciaron durante su construcción pero se han mitigado a medida que concluye la obra y se perfila como un edificio que se descompone volumétricamente con sucesivos retranqueos en planta y altura que genera una imagen fragmentada de geometrías octogonales que originan un contorno quebrado.

El edificio se ubica al fondo de la finca y dará protagonismo a la vegetación en el espacio público, que colonizará las dos primeras plantas del edificio con un palmeral que caracteriza el frente marítimo y que se extenderá igualmente ante el nuevo espacio público de la torre.

Un referente arquitectónico en primera línea

Según los urbanistas, la Torre Barceló acontecerá un referente arquitectónico “de calidad, sostenible y saludable, que promoverá una nueva forma de vivir en una ubicación estratégica de la ciudad”. El edificio está conectado al Tub Verd, la red urbana municipal de frío y calor, que también dará servicio a las promociones del litoral.

El alcalde de Mataró, encara la transformación del frente marítimo como “una oportunidad de futuro” que generará una gran actividad, especialmente centrada en el ámbito sanitario y del conocimiento, en conexión con el centro universitario y las aperturas de nuevos establecimientos de esta especialidad. “El nuevo litoral refuerza la idea de ciudad del conocimiento” que emana del TecnoCampus, uno de los ejes del triángulo, junto con el frente marítimo y el centro de la ciudad que “ya es un importante atractivo turístico”.

Con la transformación del frente litoral, Mataró estrenará nueva capitalidad con elementos de valor añadido, que junto a las playas, a la facilidad de acceso que ofrecen las conexiones viarias y el puerto deportivo, según David Bote “será una atractiva plataforma para los futuros inversores”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...