Drets Socials reformará la emblemática residencia de ancianos Gatassa de Mataró

Dignificación residencial

El proyecto, financiado con 8,08 millones de fondos europeos, supondrá una inversión de 8,89 millones. Las obras está previsto que tengan una duración de seis meses

El centro, que actualmente tiene tres plantas cerradas, después de las obras dispondrá de 162 plazas, 24 más de las que tiene en la actualidad

Recreación virtual de la residencia la Gatassa tras la reforma .

Recreación virtual de la residencia la Gatassa tras la reforma .

Fede Cedó

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, junto al Secretario del departamento, Raúl Moreno y el alcalde de Mataró (Maresme), David Bote, han presentado al proyecto de remodelación de la emblemática residencia de ancianos de la Gatassa, que se transformará en un centro que tomará el nuevo modelo de unidades de convivencia. Las obras se iniciarán el 15 de septiembre, durarán 16 meses y tendrán un coste de 8,86 millones, de los que ocho provienen de fondos europeos. 

La residencia, que actualmente cuenta con 120 plazas, mantiene cerradas las plantas 3, 4 y 5 que son las que se someterán a una mayor transformación en lo que Drets Socials define como el nuevo modelo de convivencia aplicado a los nuevos centros residenciales para ancianos. Se trata de nuevos espacios dignificados con habitaciones individuales y salas de estar, baño y balcón. Son unidades residenciales “como una vivienda” describió Martínez Bravo, que permiten promover la autonomía personal de los residentes.

Las nuevas habitaciones deben ser verdaderos hogares que destaquen por su excelencia

Mònica Martínez BravoConsellera de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat

El alcalde de Mataró, David Bote, ha mostrado su satisfacción por el proyecto ya que “ganamos en capacidad y en calidad” lo que dijo era una buena noticia para la “emblemática residencia muy arraigada en la ciudad” que encaja perfectamente en el nuevo modelo de atención a las personas que impulsa uno de los grandes proyectos que hará de Mataró una ciudad cuidadora.

La consellera destacó que su departamento tiene una forma distinta de entender las residencias. “Deben ser verdaderos hogares” a través de pequeñas unidades de convivencia que aportarán espacios comunes y reforzarán “la labor de los profesionales”. El nuevo modelo de servicios residenciales da respuesta a la crisis de la Covid 19 y en el caso de Mataró “es un orgullo haber podido acelerar la máquina” que permita la transformación de la Gatassa, cuya remodelación hace decenas de años que era una reivindicación reiterativa.

Martínez Bravo y el secretario de Drets Socials, Raúl Moreno, con una residente de la Gatassa .

Martínez Bravo y el secretario de Drets Socials, Raúl Moreno, con una residente de la Gatassa .

Fede Cedó

Martinez Bravo aludió al compromiso adquirido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de construir 6.000 plazas residencias durante esta legislatura. “De momento ya hemos impulsado un tercio de ellas, 2000 plazas adicionales” con tres nuevos centros en Sabadell, Terrassa y Barcelona. Y “trabajamos para poner al día los estándares de excelencia para las plazas públicas” declaró, con un plan de choque que permite reformas de hasta 20 millones para los espacios residenciales. “Debemos ser un ejemplo con los centros públicos” concluyó.

La primera fase de la residencia Gatassa, que toma el nombre de la avenida que la circunda, reformará íntegramente las tres plantas superiores, actualmente en desuso. Con las obras se dotará cada planta de 26 habitaciones individuales, distribuidas en dos unidades de convivencia de 13 habitaciones. Una vez concluya la remodelación, la residencia tendrá 42 habitaciones dobles, en las tres primeras plantas y 78 habitaciones individuales en las plantas superiores. 

En las plantas 1, 2 y 3 se actuará en la rehabilitación de los espacios comunes, con medidas de protección de incendios en la planta baja y subterráneo, así como mejoras en la fachada. Se cambiarán todas las ventanas, que incorporarán elementos de protección solar en la fachada sur, que permitirán mejorar la eficiencia energética del edificio. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...