Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Policía Local de Mataró (Maresme) y unidades de la Guardia Civil y la Policía Nacional, han movilizado hoy a unos 300 efectivos para llevar a cabo este lunes, desde las 07,00 horas, el desalojo del campamento ilegal ubicado en un terreno agrícola de unas 15 hectáreas situado en la carretera de Mata, ocupado en su gran mayoría por un centenar de familias en riesgo de exclusión social.
La actuación se ha realizado en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Barcelona, a instancias del Ayuntamiento de Mataró, que desde el 2022 alerta del alto riesgo de incendio que suponía la ocupación de la zona.
En cuanto a la intervención en el camping, el Ayuntamiento de Mataró ha activado a 13 equipos de inspección simultáneos que, acompañados de Policía Local, han llevado a cabo el desalojo, así como la identificación de las principales estructuras que suponen un riesgo de incendio en la zona, como conexiones fraudulentas de luz.
El camping ubicado en la carretera de Mata, que ocupa unas 15 hectáreas, inició el asentamiento de varias personas en 2021, cuando el Ayuntamiento tiene constancia de las primeras denuncias vecinales por la ocupación del espacio. Desde entonces se han ido llevando a cabo para impulsar actuaciones para desmantelar las instalaciones.
Decenas de mossos y policías locales en los accesos al cámping .
El mes pasado, el consistorio activó un decreto para desalojar el espacio y clausurar la actividad, para lo que pidió la autorización judicial necesaria para que la policía judicial montase el operativo. El mes de junio se requirió a los responsables del asentamiento que procedieran voluntariamente a su desalojo, pero según han declarado algunos inquilinos a La Vanguardia “ninguno de los dos hermanos nos dijo que teníamos que marcharnos, sólo que tenían problemas judiciales”.
En total, las 15 hectáreas afectadas están configuradas por una docena de fincas subdivididas en unas 160 parcelas. De éstas, se calcula que la mitad serían segundas residencias, equipadas en algunos casos con piscinas y barbacoas. El otro gran grosor de parcelas las ocupaban personas en situación de vulnerabilidad, que reciben sobre el terreno atención de equipos de Bienestar Social y Cruz Roja. En total, el Ayuntamiento tiene conocimiento de 88 personas empadronadas en el asentamiento y otras 44 que están en trámite.
Dos agentes en el interior de las parcelas del cámping ilegal .
De forma paralela a este dispositivo, agentes de la División de Investigación Criminal (DIC), concretamente del Área Central de Delitos Económicos y de la División de Medio Ambiente, desarrollan en la ciudad un operativo vinculado también a ocupaciones ilegales. Esta investigación se encuentra bajo secreto de sumario. Se han sumado al operativo efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, para efectuar los trámites que tengan relación con la Ley de Extranjería.
Los terrenos son propiedad de la Inmobiliaria Mar (la antigua La Llave de Oro), que los tiene alquilados a dos hermanos El Harrak que utilizan la compañía Nayla BNS para explotar el negocio presuntamente irregular, realquilando el espacio en pequeñas parcelas. En paralelo, los Mossos d'Esquadra han iniciado la búsqueda de los dos responsables.
