Premià de Mar detecta y actúa contra las mafias de empadronamientos masivos

Sucesos

Una unidad especial de paisano de la Policía Local detecta decenas de inscripciones sospechosas

Dos agentes de la policía local de Premià de Mar, de patrulla .

Dos agentes de la policía local de Premià de Mar, de patrulla .

Aj. Premià de Mar

La trama de empadronamientos fraudulentos que destapó el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès a finales de agosto, también ha tenido sus repercusiones en el Maresme. El Ayuntamiento de Premià de Mar, que preside el alcalde Rafa Navarro, ha ordenado la paralización de varios intentos de empadronamientos masivos, a los que siguieron otros en direcciones diversas.

En varias poblaciones de la corona metropolitana se han empezado a detectar intentos de fraude masivo en el padrón municipal el pasado verano, aprovechando que gran parte de los funcionarios municipales estaban de vacaciones.

Lee también

Sant Cugat del Vallès da de baja a 4.000 personas del padrón municipal

Paloma Arenós
Horizontal

En Premià de Mar, se han frenado los intentos de empadronamiento masivo de 12 ciudadanos de nacionalidad nepalí en una dirección que ha resultado ser la de un garaje. En otros formularios, se detectaron 13, 10 y 12 personas respectivamente en tres domicilios distintos. En todos los casos, se trata de grupos organizados vinculados con mafias de explotación laboral, como prueba que en estos últimos intentos de empadronamiento, ha sido el mismo propietario de las viviendas quien ha reclamado su inscripción, en una maniobra que el Ayuntamiento juzga “claramente ilegal y que podría comportar la trama de un negocio clandestino de empadronamientos” apunta el primer edil.

Las peticiones irregulares para empadronarse siguen una forma de actuación muy similar. En el caso de Premià de Mar, el alcalde ha dado orden de paralizar todos los expedientes, que además se han puesto a disposición de agentes especiales de la Policía Local para investigar cada caso y con ello disponer de pruebas para emprender acciones legales contra los responsables de estas actuaciones.

El padrón municipal no puede convertirse en una herramienta de las mafias

Rafa NavarroAlcalde de Premià de Mar

Por otro lado, se han iniciado actuaciones de oficio, por parte de los mismos agentes especiales, en domicilios que la Oficina d’Atenció al Ciutadà ha detectado en Premià de Mar con diez o más personas empadronadas, superando los límites ilegales que fijan las cédulas de habitabilidad de cada uno de los inmuebles.

Pese a todo, matiza Navarro, se procederá “sin perjuicio de seguir cumpliendo escrupulosamente con la ley que regula el empadronamiento”. De hecho, desde el año 2022 el Ayuntamiento de Premià de Mar ha tramitado más de 7.500 altas en el padrón. Sólo en lo que llevamos de 2025, en la ciudad maresmense se han empadronado 1.422 personas.

La mayoría de los empadronamientos falsos se realizan para obtener las ayudas de los comedores escolares

La mayoría de los empadronamientos falsos se realizan para obtener las ayudas de los comedores escolares 

LV

Con estas actuaciones el alcalde Premià de Mar se alinea con el de Sant Cugat y con otros consistorios que han denunciado prácticas mafiosas en la tramitación del padrón. Asumen que el padrón es un derecho de la ciudadanía y que debe facilitarse sin dilaciones siempre que se realice de forma legal y cumpliendo los requisitos mínimos que fija la ley, “pero nunca puede convertirse en una herramienta de las mafias y el lucro de unos cuantos a costa del sufrimiento y desesperación de otros”. Navarro concluye que “este ayuntamiento actuará con todas sus fuerzas para evitar el uso mafioso del padrón municipal”.

La alerta que lanzó el Ayuntamiento de Sant Cugat, que ha llamado la atención de otros municipios, se produjo en agosto, tras detectar un alud de peticiones iregulares. Hasta el 18 del mismo mes 324 personas, especialmente de origen indio o pakistaní solicitaron ser inscritas. Todas ellas acudían a las oficinas municipales acompañadas de un traductor, con un contrato de alquiler que era falso. Esta nueva modalidad delictiva propició que se iniciara una exhaustiva investigación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...