Impulso a la agricultura sostenible en el espacio agrario de Les Cinc Sènies de Mataró

Sostenibilidad

Tiene el objetivo de proteger, dinamizar e impulsar el Espacio Agrario de Mataró (Cinco Sénies-Mata-Valldeix), formado por una superficie de 783 hectáreas

Panorámica del espacio agrario de Les Cinc Sènies en Mataró .

Panorámica del espacio agrario de Les Cinc Sènies en Mataró .

Patxi Uriz / Diba

Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación se ha presentado en Les Cinc Sènies el Plan de gestión y desarrollo del Espai Agrari de Mataró (Maresme). Se trata de un documento estratégico de gobernanza y gestión para preservar, activar y proyectar uno de los espacios agrarios periurbanos más singulares del litoral central catalán, formado por una superficie agraria de 783 hectáreas situadas entre el Parc del Montnegre- Corredor y el frente marítimo de la capital del Maresme.

El Plan, fruto de una diagnosis y un proceso participativo con agentes del territorio, ha sido subvencionado y acompañado técnicamente por la Diputació de Barcelona en el marco del programa Barcelona Agraria . Esta iniciativa forma parte de la apuesta del ente provincial por preservar el suelo agrario periurbano y fortalecer el sector primario como elemento clave de la infraestructura verde y la soberanía alimentaria del territorio.

Lee también

Mataró se viste de verde con un proyecto de renaturalización urbana

Fede Cedó
El proyecto Re-natura incluye la recuperación de las ramblas de las rieras, como la de Sant Simó.

El alcalde de Mataró, David Bote; el conseller d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat, Òscar Ordeig; el diputado de Espais Naturals i Infraestructura Verda de la Diputació de Barcelona, Xesco Gomar y el concejal del Espai Agrari de Mataró, José Antonio Ricis, han plasmado la colaboración entre administraciones para la implementación de las acciones recogidas en el documento.

El diputado Xesco Gomar ha destacado que “las administraciones públicas tenemos la obligación de alinearnos e invertir en los espacios agrarios, y de hacerlo teniendo en cuenta sus necesidades complejas y diversas para garantizar que las personas se puedan alimentar con calidad”. En este sentido, ha añadido que “consumir productos de proximidad no es sólo consumir calidad, sino también vida para las futuras generaciones, que esperamos que se puedan alimentar durante muchos años con estos productos y puedan vivir con el campesinado y del campesinado”.

Hay que recuperar el equilibrio entre el espacio urbano y el espacio agrario

Ôscar Ordeigconseller d'Agricultura de la Generalitat

Por su parte, el conseller Òscar Ordeig ha asegurado que “hay que trabajar conjuntamente para recuperar el equilibrio entre el espacio urbano y el espacio agrario, un equilibrio que desgraciadamente se ha roto” , y ha remarcado la necesidad de potenciar la formación sobre la cadena de valor de la producción de alimentos, gestionar los espacios agrarios, impulsar plataformas conjuntas, impulsar plataformas conjuntas la restauración y la gastronomía para poner en valor el producto local y la dieta mediterránea.

El Plan de gestión y desarrollo del Espacio Agrario de Mataró consta de seis ejes de trabajo con unas sesenta acciones concretas que deben servir para consolidar la actividad productiva agraria profesional, conectando la agricultura con la salud urbana, el metabolismo ecológico y la soberanía alimentaria, y para reforzar la vinculación entre la ciudadanía y la ciudadanía. Estas iniciativas van encaminadas a hacer frente a los retos de la crisis climática, el envejecimiento del sector primario, la pérdida de biodiversidad y el riesgo actual de la economía del sector alimentario, reforzando al mismo tiempo el papel de la agricultura como proveedora de servicios ecosistémicos.

Seis ejes a desarrollar

Los seis ejes que estructuran el Plan son el territorio, la profesión, el producto, la ciudadanía, la gobernanza y la comunicación. En el eje de territorio existen diversas actuaciones referentes a los recursos hídricos, como mejorar el drenaje del terreno y la eficiencia de los sistemas de riego y la red de distribución. Otras acciones son potenciar el banco de tierras y el aprendizaje para fomentar el relieve generacional, así como eliminar los usos indebidos del espacio agrario, hacer posible el pastoreo sotobosque, desarrollar el uso productivo de los bosques, y fomentar el compostaje entre otras muchas acciones.

En el eje de la profesión, las acciones van encaminadas a la consolidación de la profesión de payés para facilitar el relevo agrario generacional y empresarial, la profesionalización de los roles femeninos, la formación, el soporte técnico, la investigación, la experimentación y el asesoramiento al sector agrario. 

El espacio agrario de les Cinc Sènies entre el Montnegre y el Mediterráneo .

El espacio agrario de les Cinc Sènies entre el Montnegre y el Mediterráneo .

Patxi Uriz / Diba

El apartado de producto incluye la creación de un obrador comunitario, continuar con las acciones de la marca ya consolidada “Collits a Casa”, potenciar acciones para evitar el desperdicio alimentario, mayor presencia en mercados y puntos de venta, promover variedades tradicionales, fomentar el conocimiento y comercialización de la flor cortada y planta ornamental y otros.

En los ejes de ciudadanía, gobernanza y comunicación se presentan acciones para dar a conocer comunicativamente las acciones a la ciudadanía a través de diferentes soportes – como talleres, formaciones o el Festival Dos Terços – así como para potenciar la participación ciudadana y la colaboración transversal de las diferentes áreas municipales y de las administraciones supramunicipales.

Lee también

Payeses de Mataró critican al Ayuntamiento de Mataró por la falta de agilidad

Agencias
El espacio agrícola de las Cinc Sènies en Mataró

Los espacios agrarios son proveedores de diversos servicios ecosistémicos que redundan en beneficio del territorio y en la salud y calidad de la vida de las personas: son proveedores de alimentos, reguladores ambientales, generadores de oportunidades económicas, de elementos culturales, de identidad y paisajísticos.

Además, además de ser ámbitos especializados de producción agroalimentaria de proximidad, conforman áreas con recursos y valores culturales, naturales e identitarios que refuerzan los entornos urbanos. Estos espacios forman parte de la infraestructura verde de la provincia y generan servicios ecosistémicos que contribuyen a la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Buscan preservar, fomentar y diversificar la actividad agraria para fortalecer el sector agrario y ganadero y garantizar su continuidad, crecimiento, viabilidad y adaptación de estos sectores. También facilitan el acceso al producto local y fomentan su consumo, además de aumentar los vínculos entre la ciudadanía y el primer sector.

Actualmente, la Diputación de Barcelona apoya un total de 10 espacios y parques agrarios con convenios firmados, que incluyen 65 municipios y 112.368 hectáreas de superficie agraria, beneficiando a 1.733.425 personas. En este mapa interactivo se pueden consultar todos los datos de los espacios y parques agrarios que forman parte de esa red.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...