La propuesta del presupuesto del Ayuntamiento de Mataró (Maresme) que se aprobó en el último plenario asciende a 175,16 millones de euros, 2,65 millones más que en 2025. El total del Ayuntamiento con las sociedades municipales y las entidades públicas empresariales es de 209 millones de euros.
El Pleno extraordinario, que tuvo lugar el jueves 30 de octubre, llevó a cabo la aprobación inicial del Presupuesto General de 2026. La propuesta se sitúa en 175,16 millones de euros, 2,65 millones más que en 2025 (+1,54%). Por lo que respecta al presupuesto consolidado, que incluye además el de las sociedades y EPEs (PUMSA, Aguas de Mataró, EPEL TecnoCampus y Mataró Audiovisual), será de 209,01 millones de euros, una diferencia de 4,47 millones más que el ejercicio anterior (+2,14%).
El Gobierno sigue poniendo énfasis en las políticas prioritarias y la cobertura de necesidades, como la protección y promoción social (la atención y los servicios dirigidos a las personas), la recogida de residuos y limpieza viaria (servicios de limpieza mecanizada, refuerzo para los desbordamientos...) y la seguridad (4 policías nuevos); acelerar proyectos que pueden incluirse en la Llei de Barris, diferentes inversiones y reforzar servicios esenciales básicos (mantenimiento de las calles, alumbrado, arbolado...), y hacerse cargo de los incrementos salariales y otras obligaciones legales fijadas por ley para los trabajadores municipales, entre otros.
Además de los compromisos establecidos en el Pla de Mandat 2024-2027, las estrategias de transformación y futuro marcados por la Agenda 2030 y seguir con el proceso de modificación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM). El Presupuesto de 2026 contempla también el mantenimiento y mejora de los servicios que presta el Ayuntamiento a la ciudadanía (guarderías, Mataró Audiovisual, escuelas de adultos, los programas de gente mayor activa, el Aula de Teatro, atención a los cuidados y programas de acción comunitaria...), muy por encima de lo que está obligado por ley.
Rebaja de la deuda externa
Este presupuesto presenta, como el anterior, una importante rebaja en el endeudamiento externo que mejora la autonomía financiera permitiendo costear con recursos propios una parte de las inversiones sin necesidad de crédito.
Los ingresos corrientes se incrementan en 9,9 millones de euros: de 157,79 millones en 2025 se pasa a 167,77 en 2026, entre estos ingresos se encuentra la aportación prevista por la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) que será este año de 50,79 millones de euros.
Los ingresos aumentarán también con la modificación de las Ordenanzas fiscales aprobada provisionalmente en el Pleno del 6 de octubre que prevé una subida de los impuestos para poder garantizar el equilibrio presupuestario y la prestación de los servicios: incremento general de las tasas de un 2%, equivalente a la previsión del IPC para 2026, y un aumento tributario del Im) municipales.Se calcula que se pueda ingresar 1,8 M€.
Más atención a las personas y recogida de basuras
La partida más importante del presupuesto por agrupaciones prevé para la atención y los servicios dirigidos a las personas un importe de 21,13 millones (+12,12% respecto a 2025); en la recogida, tratamiento de la basura y limpieza viaria se estima 21,14 millones (+ 8,33 %); para la seguridad, movilidad y protección civil se prevé 18,84 millones (+3,17%); para Enseñanza 14,96 millones (+ 9,65 %); para vivienda, urbanismo y vías públicas se asigna 8,50 millones (+ 7,18 %); para Cultura el importe asciende a 8,91 millones (+ 10,83 %) y para medio ambiente, jardines y saneamiento 4,96 millones (+ 12,52 %).
Las inversiones previstas en el presupuesto consolidado ascienden a 24,27 millones de euros de los que 14,38 son del Ayuntamiento mientras que el resto pertenecen a las sociedades municipales y las EPEs. Estas inversiones se financiarán con nuevo endeudamiento, aportaciones externas (subvenciones y cuotas urbanísticas) y recursos propios.
Inversiones
- Mataró transformación urbana: 7,49 millones de euros para impulsar proyectos para poner la ciudad al día: como el mantenimiento y mejora de las vías públicas, la señalización y el trazado, elementos de seguridad, la renovación del mobiliario urbano y juegos infantiles, actuaciones en el alumbrado público y reparación y mejora de las fuentes ornamentales y de las esculturas y monumentos. En este ámbito también se contempla la mejora de las zonas verdes, la compra de un terreno para el Vivero municipal y la replantada de árboles. Así como las reurbanizaciones de la plaza de Mossèn Blanch y algunas calles de la zona PIC y diferentes desarrollos urbanísticos: el Sorrall, reparcelación del Pati del Cafè Nou, carretera de Cirera-Hospital, carretera de Cirera-CAAC, Iveco-Renfe-Farinera, Lepanto-Churruca-El Rengle o de Can Cruzate, entre otros y se continuará con los estudios y proyecto del proceso de modificación del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM).
- Mataró inclusiva: 3,06 millones de euros para realizar inversiones en equipamientos sociales, culturales, cívicos, deportivos y escolares como la adaptación al cambio climático del patio del EB Rocafonda, el nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAAC) o también el nuevo equipamiento para el Casal Municipal de la Gent Gran. Y una parte importante para temas relacionados con la vivienda como ayudas para la rehabilitación o fondos para adquirir viviendas.
- Mataró, Bon Govern y Administración: 2,05 millones de euros para implantar mejoras en equipamientos administrativos, informáticos y renovación de mobiliario para prestar una atención a la ciudadanía más eficiente y accesible.
- Mataró sostenible: 1,34 millones de euros, para implantar una movilidad sostenible y eléctrica se realizan actuaciones como la creación de 1.000 plazas de aparcamiento en diferentes espacios de la ciudad y el proyecto del aparcamiento del paseo de Ramon Berenguer, mejoras en las infraestructuras de caminos ciclables, renovación de la flota de vehículos o aparcamientos seguros. Y para gestionar y planificar desde una perspectiva sostenible una de las actuaciones que se llevarán a cabo es la ampliación del punto limpio de la calle de Galícia y también se harán mejoras en la autonomía energética en equipamientos municipales.
- Ciudad Próspera: 200.000 euros para realizar actuaciones de mejora en los mercados municipales según las necesidades que surjan.

 
            