Los toros en San Fermín, el 80% apoya el encierro, aunque sólo la mitad defiende las corridas
Debate en Pamplona
El Ayuntamiento presenta un estudio realizado a partir de 1.500 encuestas que muestra una brecha entre hombres y mujeres en el apoyo a los toros
Imagen del encierro del 7 de julio de 2025, desde un balcón
Los Sanfermines son unas fiestas excepcionalmente arraigadas en Pamplona y hasta un 78% de sus ciudadanos se define como bastante favorable o muy entusiasta de estas celebraciones. En el caso de la adhesión con respecto al encierro, el porcentaje es todavía mayor, con un 80% de la ciudadanía favor del mismo, aunque el apoyo a las corridas de toros baja hasta el 52%.
Estos datos se han dado a conocer en la presentación del primer ‘Estudio sobre la percepción de la ciudadanía en torno a los Sanfermines’, realizado por el Ayuntamiento de Pamplona. Mikel Armendariz, concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, y Xabier Errea, sociólogo municipal, han dado a conocer el estudio, realizado a partir de casi 1.500 encuestas.
Un 31%, muy taurino
Atendiendo a la cuestión del encierro y las corridas de toros, dentro del 52% que está a favor de las corridas, un 31% se muestra totalmente de acuerdo y un 20,6% más bien de acuerdo. Mientras, entre el 46% que está en contra, un 26,3% se muestra en total desacuerdo con su celebración y un 19,3% más bien en desacuerdo. Un 2% de la población no se manifiesta.
Diferencias entre géneros
Uno de los aspectos que han destacado en la presentación del estudio es la brecha en la opinión con respecto a los toros de hombres y mujeres. Un 36,9% de los hombres se muestra 'totalmente de acuerdo' con la celebración, una cifra significativamente superior al 26,0% de las mujeres.
Asimismo, un 31,2% de las mujeres está en total desacuerdo con las corridas, frente al 20,9% de los hombres. Por edad, el mayor respaldo a las corridas se encuentra entre la población de 65 años o más (un 47,2%). Por el contrario, los grupos más jóvenes (15-29 años) y de mediana edad (30-44 años) tienen las tasas más altas de total desacuerdo, con un 30% y un 33,7% respectivamente. Finalmente, el 71% de la población encuestada se muestra de acuerdo con la celebración de otros festejos taurinos, como vaquillas y recortadores. En el caso del encierro, el porcentaje a favor del mismo es abrumador, con ese 80% de acuerdo con esta fiesta.
En el plano general, siete de cada diez personas reconocen no seguir las corridas de toros (un 71%), un porcentaje similar a quienes no acuden a verlas (un 68%).
Valoración general muy positiva
Atendiendo a las valoraciones generales de las fiestas, para siete de cada diez encuestados, los Sanfermines son un evento de especial relevancia para la ciudad. Un sentimiento que se acentúa cuando Pamplona es la ciudad de nacimiento de las personas participantes en la encuesta (llegando al 80%).
Además, un 94,8% considera que tienen un impacto muy positivo en la economía de la ciudad. En un 85% ven los Sanfermines como una oportunidad de crecimiento para las empresas y un 70% considera que contribuyen a crear una buena imagen de Pamplona.
Según la encuesta, un 69% de las personas encuestadas reconoce que permanece en Pamplona durante los nueve días de fiesta, frente a quienes deciden marcharse fuera (un 8,2%) o quienes se quedan solo unos días (un 9,1% se queda más de 5 días y un 13,7% entre uno y cuatro).
La población más joven (de 15 a 29 años) es la que más se queda los 9 días (76,9%), un porcentaje superior a la media. En el otro extremo de la balanza están las personas de entre 30 y 44 años, franja en la que el 63,4% permanece durante todas las fiestas en Pamplona.