Tres días después de la reunión entre Pedro Sánchez y el lehendakari, Imanol Pradales, en La Moncloa, EH Bildu cuestiona la dimensión de los réditos que en materia de autogobierno viene exhibiendo el PNV. “El Estado le tiene tomada la medida”, ha señalado el portavoz de la coalición en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano. Desde la coalición abertzale han reclamado a la formación jeltzale un cambio de estrategia y le han instado a “unir fuerzas” para avanzar en el debate sobre la plurinacionalidad del Estado, ya que “antes o después se va a producir una revolución de la extrema derecha”.
Después de la reunión con el presidente del Gobierno español, el lehendakari puso en valor que “tras 46 años de incumplimientos” se había abierto por fin la puerta del traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social. “Había permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados. Uno por cada año de incumplimiento del Estatuto. Por fin se ha abierto, por fin se empieza a cumplir la Ley también en este ámbito”, indicó.
Estatuto de Gernika
Otxandiano señala que en el mejor de los casos se transferirán 10 de los 30 traspasos pendientes al inicio del mandato
El lehendakari Pradales, no obstante, reconoció que no se había logrado el objetivo de conseguir el traspaso completo del primer bloque relativo a la gestión económica de la Seguridad Social -un traspaso que no implica la ruptura de la caja única- y llamó al presidente a “poner orden” en su Gobierno para favorecer el cumplimiento de los acuerdos de legislatura. Desde el PNV se apunta directamente a Sumar en relación con los obstáculos alrededor de estos traspasos.
EH Bildu, mientras, incide en esta segunda apreciación y considera que “no se cumplieron las expectativas generadas por el propio Gobierno vasco”. “Eso nos tiene que llevar a una reflexión, y es que tenemos una dinámica que no funciona. Esto de que reunión tras reunión tratemos de arrancar determinadas transferencias al Gobierno es un esquema que no funciona. Igual ha llegado el momento de hacer un análisis un poco más estructural”, ha señalado Pello Otxandiano en una entrevista a Radio Euskadi.
En este sentido, el portavoz de la coalición abertzale en el Parlamento vasco ha señalado que “en el mejor de los casos” en la primera mitad de la legislatura se habrán transferido 10 de las 30 transferencias pendientes al comienzo del mandato, cuando se había pactado el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, aprobado en 1979. “Se ha producido una involución en los últimos 40 años, se ha mutilado nuestro autogobierno. Hay un Estatuto incumplido en 46 años y este es el enésimo calendario que no se ha cumplido o que está en vías de no cumplirse”, ha indicado.
Ante esa situación Otxandiano ha instado al PNV a “empezar a funcionar en modo de país y sumar voluntades y fuerzas”, ya que “tenemos un Gobierno que depende de quién depende”: “Si planteamos tanto el PNV como EH Bildu, y otras fuerzas de otras naciones, una reflexión compartida en torno a que hay que aprovechar esta legislatura para abordar una agenda democratizadora que reconozca la plurinacionalidad del Estado, que dé cauce al reconocimiento de nuestro carácter nacional y que plantee la posibilidad de definir un nuevo Estatus político, vamos a ser mucho más efectivos”.
“La cuestión nacional va a ser la punta de lanza de la agenda reaccionaria de la extrema derecha”, ha indicado Otxandiano
En esta línea, el dirigente independentista ha alertado de que “hay que aprovechar el tiempo y esta ventana de oportunidad, porque vamos contrarreloj”.
“El escenario posible de cara al futuro, ante un adelanto electoral o incluso si se agota la legislatura, ya sabemos el que es. Estamos viviendo una revolución de la extrema derecha y eso va a tener un efecto en términos políticos y sociales en el Estado español. Tenemos que poner pie en pared porque la cuestión nacional y la ofensiva contra los derechos nacionales de las naciones del Estado va a ser la punta de lanza de la agenda reaccionaria de la extrema derecha”, ha indicado.