El lehendakari avisa a Sánchez de que está “en la cuenta atrás” para solucionar el colapso de la red eléctrica vasca

Política industrial

La saturación de la red roza el 100% y está frenando inversiones industriales, según el Gobierno vasco

El PNV busca enchufes para la industria

El presidente de ITP Aero, Juan María Nin (i), el lehendakari, Imanol Pradales (c), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante la inauguración del centro de fabricación aeroespacial avanzada (ADMIRE) de ITP Aero, en el Parque Tecnológico nº300, a 27 de febrero de 2025, en Zamudio, Vizcaya, País Vasco (España). La empresa ITP Aero ha inaugurado hoy su centro de fabricación aeroespacial avanzada (ADMIRE), con una inversión de 24 millones de euros y donde trabajarán 150 profesionales. El centro permitirá investigar nuevos materiales, desarrollar nuevas piezas de alta complejidad y potenciar las reparaciones de piezas antiguas. De esta forma, esperan abordar el crecimiento acelerado de la aviación comercial y las nuevas necesidades del programa FCAS.

El lehendakari, Imanol Pradales (c), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), durante la inauguración del centro de fabricación aeroespacial avanzada (ADMIRE) de ITP Aero. 

Iñaki Berasaluce - Europa Press / Europa Press

Desde que tomase el cargo hace poco más de un año, el lehendakari, Imanol Pradales, ha buscado hacer bandera de su apuesta por el “relanzamiento industrial” como motor económico de Euskadi. El líder vasco, sin embargo, se está topando con dificultades de calado: la crisis de la industria alemana, la inestabilidad en Francia -principal destino exportador de la industria vasca-, la nueva política arancelaria de la Administración Trump y, en la escala más cercana, la saturación de la red eléctrica.

En un momento en el que la descarbonización de la industria vasca coincide temporalmente con la llegada de proyectos ligados a la nueva economía, la demanda de megavatios ha desbordado la oferta existente. Y la red eléctrica no responde a las expectativas, algo que, según señalan desde el Gobierno vasco, está frenando inversiones.

En este contexto, el lehendakari, Imanol Pradales, ha advertido al Gobierno español de que está “en la cuenta atrás” para cumplir el compromiso que adquirió de “dar solución” a la saturación de la red eléctrica vasca “este verano”. “El Gobierno español señaló que esta cuestión se iba a desatascar definitivamente a lo largo del verano. Finaliza el 21 de septiembre. Hoy estamos a día 10 y estamos en la cuenta atrás”, ha advertido, al tiempo que ha señalado que serán “exigentes” con esta cuestión.

Entre el 98% y el 100%

De esta manera, Pradales se ha referido a las últimas noticias que hablan de una saturación actual de la red del 100% en Bizkaia y Álava, y del 98% en Gipuzkoa, lo que impediría la puesta en marcha de nuevos proyectos industriales.

El lehendakari ha señalado, en una entrevista en Onda Vasca, que la situación es “crítica para la industria vasca” y ha recordado que pidió soluciones en la Conferencia de Presidentes de Barcelona, donde “cayó en saco roto” porque en aquel encuentro “no hubo un mínimo consenso”.

Más tarde, no obstante, el lehendakari abordó esta reclamación en la reunión bilateral que mantuvo con Pedro Sanchez a mediados de julio, y ahí sí surgió “un compromiso por parte del Gobierno español” de que “esta cuestión se iba a desatascar definitivamente a lo largo del verano”.

Unos 70.000 puestos

Según el lehendakari, el Ejecutivo de Lakua ha trabajado en esta materia durante todo el verano, e incluso el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha mantenido varias reuniones en el Ministerio y en Red Eléctrica. “Dijimos que si el Gobierno español no tenía capacidad, estábamos dispuestos a buscar fórmulas. Nos han dicho que no es necesario, que confiemos en la respuesta... Pues se acaba el verano”, ha indicado.

Lee también

En la comunidad autónoma de Euskadi hay, según datos del Gobierno vasco, más de 117 empresas industriales pendientes de esta cuestión, con más de 70.000 puestos de trabajo, “más los que podrían venir si se solucionara”. El lehendakari ha recordado que solicitó 6.000 megas adicionales en la red, alrededor de un 50% más de la capacidad que tiene la red eléctrica en Euskadi.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...