El Gobierno vasco presume de la llegada del ordenador cuántico más moderno de Europa

Tecnología puntera

El IBM System Two, el primero operativo en Europa y el tercero en el mundo, pretende posicionar al País Vasco como polo en tecnologías cuánticas

Horizontal

El lehendakari, Imanol Pradales (2d), junto al director de IBM Research, Jay Gambetta (d), durante el acto de inauguración del ordenador cuántico IBM Quantum System Two. 

Juan Herrero / EFE

Las instituciones vascas han recibido con una inauguración de postín la llegada a Euskadi del IBM System Two, el primero operativo en Europa y el tercero en el mundo. Se trata de un ordenador de tecnología cuántica que, dentro de la estrategia BasQ–Basque Quantum, pretende posicionar al País Vasco “como polo internacional en tecnologías cuánticas”.

Pero, ¿qué supone realmente la incorporación de este ordenador? De momento, la tecnología cuántica más puntera vale más por el potencial que se le atribuye que por los resultados que puede aportar hoy por hoy. Aunque aún estamos en los albores del desarrollo de la computación cuántica, se prevé que suponga un salto que permita resolver problemas importantes e irresolubles para la computación clásica.

La computación cuántica puede ser clave en el desarrollo de la medicina o la Inteligencia Artificial

El objetivo, en este sentido, es que pueda aplicarse al desarrollo de fármacos, materiales, baterías, sistemas de comunicación y hasta fertilizantes, entre otros muchos campos. Por citar algunos ejemplos, en el ámbito de la medicina se cree que podría simular moléculas a nivel atómico de forma mucho más precisa que la computación clásica, lo que acelerará el desarrollo de fármacos y materiales al permitir probar miles de combinaciones en poco tiempo.

La Inteligencia Artificial, asimismo, podrá valerse de la computación cuántica para mejorar algoritmos de aprendizaje automático (quantum machine learning), de manera que podría acelerar su aprendizaje, el entrenamiento de modelos y su aplicación.

Horizontal

Jay Gambetta, vicepresidente a cargo de la iniciativa Quantum general de IBM, En San Sebastián

ANDER GILLENEA / AFP

Por poner otro ejemplo, este tipo de computación también permitirá a la NASA procesar cinco décadas de imágenes satelitales, lo que hará posible analizar cómo se están moviendo las líneas territoriales y las nubes de metano, o comprender cómo se está perdiendo masa forestal.

Sectores como el energético, la banca, la administración pública y el sanitario ya han mostrado interés en este sistema, que promete transformar la manera en que se abordan los grandes desafíos tecnológicos y científicos.

El IBM System Two cuenta con la capacidad de computación más alta del momento

El ordenador cuántico recién llegado a Donostia/San Sebastián se ubica en el IBM–Euskadi Quantum Computational Center, en el nuevo edificio de Ikerbasque, donde trabajará en el desarrollo de tecnologías cuánticas. Entre sus aplicaciones destacan la modelización de nuevos materiales y la investigación sobre el papel de la computación cuántica en iniciativas de sostenibilidad.

El IBM System Two cuenta con la capacidad de computación más alta del momento, tiene un consumo energético muy eficiente y está diseñado para poder integrar múltiples procesadores en el futuro. Esta circunstancia, según anunció el Gobierno vasco, le permitirá “ejecutar algoritmos a escala de utilidad, superando los métodos de simulación clásica de fuerza bruta de la computación tradicional”. Gracias al software Qiskit, podrá ejecutar ciertos tipos de circuitos cuánticos con hasta 5.000 operaciones de puerta de dos cúbits.

IBM tenía hasta ahora instalados en el mundo otros cinco ordenadores cuánticos, ubicados en Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Corea del Sur.

Inicialmente estaba previsto que fuera la primera versión de este ordenador la que llegara a Donostia, si bien una actualización del acuerdo para ubicarlo en Euskadi ha permitido que finalmente sea el sistema cuántico modular más avanzado del gigante informático estadounidense el que se instale.

Se trata de una infraestructura clave en el desarrollo de la estrategia Basque Quantum, en la que participan IBM, el Gobierno vasco y las diputaciones forales . Su objetivo es hacer de Euskadi un referente mundial en computación cuántica.

El polo cuántico se completa con la Torre Cuántica, de siete plantas, que construye el centro CIC NanoGune para investigar este tipo de tecnología, situada a pocos metros del Donostia International Physics Center, otro importante centro de investigación científica a nivel internacional.

En paralelo, con la llegada del System Two se ha creado una infraestructura puntera para diseñar y analizar chips cuánticos en San Sebastián, en colaboración con la empresa británica Quantum Motion, sin olvidar a la local Multiverse Computing.

En palabras del consejero vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, con esta infraestructura “se pone en marcha una infraestructura tecnológica que fortalecerá el sistema científico-tecnológico vasco y su tejido empresarial, fomentará la generación de conocimiento en áreas diversas, abrirá nuevas oportunidades empresariales y atraerá a personas de alta cualificación”.

Lee también

Un descubrimiento clave para crear nuevas tecnologías cuánticas gana el Nobel de Física

Josep Corbella
Nobel física 2025

El presidente de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, ha indicado que la idea con la instalación del System Two en San Sebastián es “apostar por liderar la tecnología cuántica en Euskadi, en España y en Europa, y ser referentes en algo tan disruptivo”, con la ambición de convertir Donostia en “el centro cuántico europeo por excelencia” y generar un círculo virtuoso que “va a traer mucha riqueza”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...