Otegi cree que revelar el origen de los detenidos puede llevar a la “estigmatización” de colectivos

Debate abierto

La coalición abertzale se posiciona en torno a la cuestión de la delincuencia: “La gente tiene derecho a ir por la calle segura”

Horizontal

El secretario general de EH Bidu, Arnaldo Otegi, en una rueda de prensa para hacer un llamamiento a la manifestación del 22 de noviembre en Bilbao. 

L. Rico / EFE

La decisión del Gobierno vasco de que la Ertzaintza haga público el origen de los detenidos en sus operaciones tuvo un impacto político muy limitado en un primer momento, aunque está generando reacciones de calado pasado un mes desde que se decidiese modificar la política de comunicación de la policía vasca. Después de que dirigentes del PSE, socio del PNV en el Ejecutivo vasco, cuestionasen esta medida durante el fin de semana, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha abordado por primera vez esta cuestión, subrayando que la medida puede llevar a la “estigmatización”.

La coalición abertzale se posicionó inicialmente en torno a esta cuestión a través de una breve intervención de su parlamentaria Eraitz Saez de Egilaz, quien instó al Gobierno vasco a que rectificase y retomase su política de comunicación anterior, que se limitaba a informar de la edad y el sexo de los arrestados. Sin embargo, la coalición abertzale ha mantenido un perfil bajo en torno a esta cuestión, y existía interés por conocer cómo se posiciona EH Bildu en torno a la cuestión de la seguridad, habida cuenta del peso creciente que ha tomado en el debate público.

EH Bildu ha venido manteniendo un perfil bajo en torno a esta cuestión

Este lunes, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha tenido la oportunidad de explayarse al respecto, dejando claro en qué términos planteará su formación el discurso en relación con la cuestión de la inseguridad.

“Nosotros somos partidarios de la seguridad, pero creemos que la seguridad se debe abordar en términos integrales. El nuevo alcalde de Nueva York ha dicho ‘seguridad en las vidas y seguridad en las calles’. Y tenemos muy claro que todo aquel que viva y trabaje en Euskal Herria tiene derecho a la seguridad: los trabajadores, las mujeres, los jóvenes... La Administración pública debe garantizar ese derecho. Pero hay otro ámbito que en términos políticos también conecta con la cuestión de la seguridad, y es la seguridad en nuestras vidas. Por eso creemos que hay que plantear la cuestión en términos integrales”, ha indicado.

En esta línea, Otegi ha señalado que “publicar la nacionalidad de quienes delinquen nos lleva a un terreno muy delicado, resbaladizo”. “Al final eso nos puede llevar a criminalizar colectivos enteros. ¿Hay problemas a nivel de seguridad? Por supuesto. Y nosotros decimos que la gente tiene todo el derecho a vivir con seguridad e ir por la calle segura. Y la Administración debe garantizarlo y combatir las conductas antisociales. Estamos de acuerdo con eso. Ahora, comprar marcos de la extrema derecha nos parece peligroso, ya que vemos dónde puedes acabar si resbalas en esa dirección y a quién le favorece eso. No hace ningún favor a las fuerzas progresistas y democráticas”.

Las declaraciones llegan tras un balance la Ertzaintza que recoge que el 64% de los detenidos son de nacionalidad extranjera

Las declaraciones de Otegi llegan pocas horas después de que el socialista Mikel Torres, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, cuestionase la decisión del Departamento de Seguridad de su mismo Ejecutivo de revelar el origen de los detenidos. “Creo que es una deriva, y no me gusta porque no debemos dar alas a la derecha y a la extrema derecha con mensajes que son peligrosos”, señaló en una entrevista en El Correo. Cuestionado por el silencio de los socialistas hasta la fecha, Torres señaló lo siguiente: “No lo habremos dicho públicamente, pero eso no quiere decir que no se haya hablado”.

Lee también

Estos posicionamientos coinciden también con la publicación de un informe de la Ertzaintza en el que se recoge que el 64% de los detenidos en los nueve primeros meses del año, entre enero y septiembre, son personas de nacionalidad extranjera, frente a un 36% de detenidos de nacionalidad española. La desproporción (en Euskadi en torno al 10% de la población tiene nacionalidad extranjera y algo más del 14% ha nacido en el extranjero) es aún mayor en el caso de los hurtos (81% nacionalidad extranjera), los robos con violencia (81,9%) y las agresiones sexuales (68%), y los datos han tenido una enorme difusión en el País Vasco.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...